
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Durante una conferencia en Junín de los Andes y en medio de una semana con faltantes en todo el país, el gobernador aseguró que para que el petróleo se transforme en combustibles “es necesario ampliar la capacidad de refinería” y solicitará a la Legislatura que apoye su pedido.
Noticias30/10/2023El gobernador Omar Gutiérrez anunció esta mañana que solicitará a la Legislatura neuquina que apoye su pedido para que se construya una nueva refinería en la provincia, tal como lo había hecho en 2021 a partir de la ampliación, por parte de YPF, de la instalada en Luján de Cuyo, Mendoza.
Fue al participar en Junín de los Andes de la apertura de la temporada de pesca deportiva en la provincia, y en medio de una semana en la que hubo faltantes de combustible en estaciones de servicios de todo el país.
“Le he pedido hoy al ministro de Energía (y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro) que haga la presentación respectiva a la Legislatura de la provincia del Neuquén. Han visto en estos días cómo -fruto de distintas razones y causas- en las estaciones de servicio no ha alcanzado el combustible”, dijo Gutiérrez y recordó que, de la demanda total de la Argentina de nafta y gasoil, el 80% se produce en el país y el 20% debe ser importado.
En ese contexto, aseguró que la producción de crudo de la provincia aumentará en forma exponencial. “Neuquén va a generar el petróleo y el gas que necesita cada ciudad, cada provincia, la Patagonia y el país. No vamos a tener que importar más ni petróleo ni gas. Pero para que ese petróleo y ese gas se transformen en los combustibles que necesitamos para asistir al desarrollo productivo primario, el desarrollo industrial y comercial y de la ciudadanía, es necesario ampliar o construir una mayor capacidad de refinería que tiene el país”, señaló.
Indicó que esa nueva planta “corresponde que se construya en la provincia del Neuquén. Muchas veces he escuchado -cuando se amplía la capacidad de refino de la planta de Luján de Cuyo y otras en el país- que no se puede ampliar la capacidad de refino de la planta de Plaza Huincul. Es una discusión eterna. Pues bien, los neuquinos y las neuquinas tenemos derecho a generar una articulación pública y privada de la producción de petróleo y gas y que la planta de refino esté situada en la provincia del Neuquén, para industrializar también en origen nuestros recursos”.
El gobernador recordó que se trata de “recursos no renovables, y ese también es otro reclamo para llevar adelante al gobierno nacional. Por cada barril de petróleo, por cada millón de metros cúbicos día de gas que se exporta, perdemos el 3%, porque no tributa impuesto a los ingresos brutos”, y pidió que “levantemos las voces y gestionemos para que esta obra, que es fundamental y decisiva para ganar en independencia y en autonomía energética, económica y social, se construya en la provincia donde se produce ese insumo, esos bienes: el petróleo y el gas”.
Añadió que además de pedirle apoyo a la Legislatura, solicitará a las autoridades actuales y las que asumirán en diciembre de cada municipio neuquino que respalden el mismo pedido.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.