
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El nuevo edificio multiuso tendrá una altura máxima de 83 metros, con 18 pisos de oficinas, 20 residencias, espacios comunes y locales comerciales.. Estará a cargo de la desarrolladora inmobiliaria patagónica ASPA.
Noticias08/11/2023La desarrolladora inmobiliaria patagónica ASPA construirá la nueva torre multiuso de YPF en Neuquén capital para que la operadora de bandera centralice sus oficinas corporativas.
El acuerdo entre las empresas fue sellado en octubre en las oficinas de la Torre YPF de Puerto Madero, en CABA, y establece un contrato de locación a largo plazo para la construcción de una nueva y moderna torre mix use.
El convenio, el primero de este tipo entre las dos compañías, fue suscripto por el socio gerente de ASPA, el contador Omar Pirrello, y el CEO de la petrolera, Pablo Iuliano.
"La firma de este acuerdo representa un hito corporativo y consolida la confianza mutua entre la operadora de bandera y ASPA. Además, evidencia el interés y el trabajo que ambas tienen por la región y sus comunidades, en adición al rol estratégico que juega Vaca Muerta para el desarrollo del país", sostuvieron desde la constructora.
Pablo Iuliano aseguró que "los desafíos que tenemos en la Cuenca Neuquina en los próximos años nos llevan a redoblar nuestra presencia en la zona", y agregó: "En los últimos años, hemos radicado en Neuquén dos vicepresidencias ejecutivas claves para nuestra compañía, como son las de No Convencional y Excelencia Operacional. Con este nuevo edificio aspiramos a estar más cerca de la operación y ser más eficientes en nuestros costos”.
¿Cómo seá la nueva torre de YPF en Neuquén?
El edificio se llamará Torre Aura y estará ubicada en Ruta 7 y rotonda de Av. Alfonsín (más precisamente en Jujuy al 1.200). El proyecto se diseñó en dos volúmenes con un núcleo y presentará: oficinas, residencias, espacios comunes y locales comerciales.
En total serán 36.685 m2 con una altura máxima de 83 metros y 18 pisos de oficinas y 20 de residencias. En el piso 23 habrá una moderna terraza y en la planta baja dos comercios. Además de Amenities, tendrá 252 cocheras en 5 subsuelos.
El proyecto fue del arquitecto Exequiel Rimmele y la dirección técnica y representación técnica quedó a cargo de los ingenieros Fernando Prieto y Pedro Artus. ASPA tiene 24 años de experiencia en el sector con presencia en 10 ciudades. Lleva más de 300.000 m2 desarrollados y en ejecución y posee más de 50 proyectos en portfolio.
Para la construcción de la Torre Aura, ASPA e YPF asumieron el compromiso de ejecutar un desarrollo inmobiliario sustentable, que contará con la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa respeta, adopta y promueve prácticas y procesos de trabajo con triple impacto.
Uno de esos impactos será en la mano de obra. Desde ASPA remarcaron que la Torre Aura impactará de modo positivo y directo en la ciudad de Neuquén y alrededores. En términos de empleo, beneficiará a más de 350 familias en su punto máximo de producción y se estima que la torre permitirá contener casi 700 puestos de trabajo de la empresa YPF y contará con espacios colaborativos, salas de reunión y un auditorio.
ASPA, a través de Torre Aura, ofrecerá diferentes oportunidades de inversión a quienes se interesen en un producto de primera línea; y aportará al desarrollo de las comunidades valletanas en términos de activación económica desde la capital de la provincia de Neuquén.
Con este proyecto, la desarrolladora patagónica renueva su compromiso de desarrollo, construcción y comercialización de productos que conjugan innovación, calidad y servicio, signada por la responsabilidad y alentada por la confianza que le brindan sus clientes, inversores, equipo y socios estratégicos en la gestión.
Empleo: La construcción de beneficiará a más de 350 familias en su punto máximo de producción y se estima que la torre permitirá contener casi 700 puestos de trabajo de la empresa YPF.
Fuente: Ámbito
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.