Expansión del sistema de transporte y transición energética: ejes y desafíos para el Consejo Federal de Energía Eléctrica

Flavia Royon encabezó el último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). Los participantes coincidieron en el valor del espacio a la hora de consensuar las políticas públicas que permitan concretar las oportunidades de la transición energética

Noticias02/12/2023RedacciónRedacción

Consejo Federal de Energía Eléctrica

La secretaria de Energía, Flavia Royon, presidió un nuevo encuentro del Consejo Federal de Energía Eléctrica, con la presencia de los representantes de las provincias que conforman este órgano de diálogo en torno a las políticas en materia del sistema eléctrico argentino.

“Quiero felicitar al Consejo, al presidente y a todos los integrantes, en particular en este último año hemos tenido la oportunidad de trabajar de manera conjunta con mucho compromiso. Por este motivo quiero agradecerles el compromiso con todo mi equipo y conmigo” expresó la secretaria.

Luego, en relación a la agenda de trabajo, profundizó acerca del rol que tuvo la interacción entre la Secretaría de Energía y el Consejo: “Todos los aportes que ha ido realizando el Consejo Federal fueron de muchísima utilidad para la construcción de políticas públicas y para la gestión de la Secretaría. Este año hemos trabajado en todos los eslabones, tanto en la generación, en transporte y también en materia de distribución”.

La secretaria realizó un breve repaso de las acciones llevadas adelante en materia de diversificación de la matriz energética, como las licitaciones en energía geotérmica y renovable RenMDI y las “Manifestaciones de Interés” para el sistema de transporte.

Además, resaltó que la ampliación del actual sistema de transporte, el hincapié en procesos que garanticen la eficiencia energética y el cuidado ambiental forman parte de la hoja de ruta reconocida por todos los involucrados en la gestión del sistema eléctrico en su conjunto.

Royon abogó por la continuidad del trabajo articulado entre la Nación y las provincias representadas en el CFEE. Sostuvo que “Este Consejo fue testigo del trabajo profundamente federal que llevamos a cabo, con obras en todas las provincias” y puntualizó: “Creemos que la construcción de las políticas requiere de una mirada local, una mirada que posibilite el desarrollo industrial en el territorio y una mejora en la calidad de vida que alcance a las comunidades más remotas”.

En este sentido, además de recalcar la importancia del Consejo como ámbito natural para la integración de esas diversas miradas provinciales, la secretaria aspiró a “la construcción por medio del diálogo entre los distintos sectores de la sociedad” y lo consideró “el mecanismo adecuado para encarar los desafíos y oportunidades que la transición energética representa para la Argentina”.

El encuentro plenario del Consejo Federal de Energía Eléctrica contó con la presencia de su presidente, Miguel Ángel Cortez, y de los respectivos representantes de las provincias: Gastón Ghoni y Marcelo Garrido (Buenos Aires); Alberto Kozicki y Mario Solorza (Catamarca); Ricardo Martínez Leone y Walter Ramírez (Chaco); Gustavo Aguilera y Bautista Marquesi (Chubut); Eduardo Melano y Guillermo Oviedo (Córdoba); Arturo Busso y Pablo Cuenca (Corrientes)¸ Silvina Guerra y Martín Campagnoni (Entre Ríos); Rubén Aranda (Formosa); Mario Pizarro y José Ovejero (Jujuy); Cristian Andrés y Matías Toso (La Pampa); Alfredo Pedrali y Carlos Gianello (La Rioja); Manuel López González y Natalio Mema Rodríguez (Mendoza); Ángel Quintana (Misiones); Oscar Hernández y Franciso Zambón (Neuquén); Andrea Confini (Río Negro), Carlos Saravia y Alberto Castillo (Salta), Antonio Soler y Oscar Trad (San Juan); Luis Macagno Fernández y Jorge Chirino (San Luis); Luis Barletta y Lucio Tamburo (Santa Cruz), Carlos Del Colle y Alberto Joaquín (Santa Fe); Dante Hernández (Santiago del Estero); Leonardo Varone y Antonio Cellamare (Tierra del Fuego), y Santiago Yanotti y Edgardo Bertini (Tucumán).

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.