
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
CALF presentó este lunes un reclamo administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación para que se reduzca la tasa de interés que se aplica en la refinanciación de la deuda que mantiene la Cooperativa con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA ).
Noticias05/12/2023El propósito del reclamo administrativo, previo a una demanda judicial, es que se reconozca el acuerdo original que se suscribió en el 2021 con la Secretaría de Energía de la Nación.
Contemplaba una tasa de interés de financiamiento del 58 % anual (reducida al 25 %) que se elevó, en el convenio que se vio forzada a firmar en el 2022, al 120 % anual (reducida al 60 %).
El pedido se sustenta en que el convenio firmado en el 2022 obedeció a un abuso de posición dominante y produjo un perjuicio en la economía de los asociados a CALF.
En los considerandos del reclamo se recordó que Nación estableció un régimen de regularización de deudas para que las distribuidoras eléctricas regularicen su situación financiera con CAMMESA.
A través de la resolución 371/2021, se brindó una opción para que cada distribuidora fuera beneficiaria de un descuento de hasta un 40% de su deuda.
En virtud de esa situación, a CALF le fue reconocida una deuda específica que podía pagar en un plazo determinado y con la tasa vigente en abril del 2021 en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
En agosto de ese año, se firmó el convenio entre CALF y la Secretaría de Energía de la Nación, con la firma del intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y del entonces Secretario de Energía, Darío Martínez.
Posteriormente, la Secretaría de Energía, con su nueva titular Flavia Royon, le exigió a CALF que celebrara un nuevo acuerdo con el argumento de que el anterior no había sido registrado en la cartera a su mando, a pesar de encontrarse debidamente celebrado.
Por esa exigencia a la que CALF se vio obligada, se celebró un nuevo acuerdo en el 2022 donde se establecieron nuevas y distintas condiciones a las que ya estaban pautadas, con una tasa de interés más elevada.
Si no se celebraba este segundo acuerdo y teniendo en cuenta que existía sentencia firme a favor de CAMMESA, CALF era susceptible del embargo de sus bienes y cuentas bancarias, colocándola en cesación de pago de manera inmediata.
Con este reclamo CALF no busca eludir la aplicación de intereses, sino requerir que se mantengan las condiciones que acordó en el año 2021.
Cabe mencionar que todo esto fue en el marco del compromiso que tomó la Nación con el Fondo Monetario Internacional, respecto de los pagos y los ajustes a los que se había comprometido en materia energética, surgiendo así la urgencia y obligatoriedad de que las distribuidoras de todo el país firmen.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.