
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En un proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos, quieren que las acciones de la petrolera estatal que pertenecen al estado provincial, se consideren como patrimonio inalienable e imprescriptible. De este modo no se podrán vender bajo ninguna circunstancia.
Noticias13/12/2023El bloque de diputados del Frente de Todos Neuquino presentó un proyecto de ley para que las acciones de la empresa YPF S.A. adquiridas por el Estado provincial se consideren como patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia. De esta forma, la iniciativa determina que las mismas no podrán, bajo ninguna circunstancia, ser vendidas u otorgadas en garantía para efectuar algún tipo de operación financiera.
A la vez, el proyecto también dispone que la restricción regirá para los paquetes accionarios de las diferentes empresas y entidades públicas bajo el control del Estado. En ese sentido, prohíbe que cualquier administración gubernamental venda o privatice sus bienes y patrimonio de manera directa o indirecta.
Recuerda en sus fundamentos los efectos nocivos que tuvo sobre la economía regional la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales en los años 90 y compara ese escenario con la posterior sanción de la ley 26.741 en 2012 que permitió recuperar el 51% del paquete accionario por parte del Estado nacional.
Al respecto, sostiene que esta decisión potenció a la empresa en su rol rector dentro del sector hidrocarburífero al desarrollar la explotación y producción de la cuenca neuquina a partir de la puesta en valor del yacimiento Vaca Muerta.
El proyecto (16360) ingresó por Mesa de Entradas el 12 de diciembre con la firma de los diputados Darío Martínez, Darío Peralta y de la legisladora Lorena Parrilli (FdTN).
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.