
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
En el marco del Día del Trabajador Petrolero (CCT 644/12), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa formalizó, este miércoles, un acuerdo pionero con la empresa Tecpetrol para transformar el diagrama de trabajo en el bloque Fortín de Piedra.
Noticias13/12/2023
Redacción
A partir del 1 de febrero próximo, los trabajadores experimentarán un nuevo esquema que les permitirá acumular horas de descanso, reducir los tiempos de viaje y minimizar los incidentes, al limitar el tráfico y la carga horaria en el campo.
Según detalló el Sr. José Bejar, Director de Relaciones Laborales y Seguridad en Tecpetrol, "esta iniciativa surgió a raíz de una solicitud de los propios trabajadores y tiene como objetivo principal priorizar el bienestar del empleado".
El acuerdo implica un cambio en el sistema de trabajo para el personal de Producción y Mantenimiento, aproximadamente 150 operarios, quienes pasarán de un régimen de dos días de trabajo por uno de descanso (2x1) y de lunes a viernes con pernocte en domicilio, a un esquema de un día de trabajo por uno de descanso (1x), con pernocte en campamento. En conferencia de prensa, Marcelo Rucci destacó la trascendencia de este cambio, considerándolo un hito histórico al afirmar que "esto implica humanizar el trabajo".
Este nuevo diagrama implica más tiempo de descanso para que el trabajador pueda estar con su familia y evitar la pérdida de horas de vida en la carretera. Además, subrayó Rucci, "esto no conlleva reducción salarial ni aumento de la carga horaria para los colaboradores. Representa un antes y un después en la industria".
Bejar aseguró que Tecpetrol cuenta con instalaciones adecuadas para garantizar el descanso de los trabajadores en el yacimiento, "supervisadas por especialistas del sindicato", y anunció que la empresa está preparada para incorporar entre 15 y 20 trabajadores adicionales para asegurar el correcto funcionamiento del nuevo sistema.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



