
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Narra el esfuerzo de miles de personas involucradas en la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años, concluida en julio de este año. Tras su estreno en el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming “Flow” y próximamente en YouTube.
“GPNK - El camino del gas” es un mediometraje de 35 minutos de duración, producido por el Grupo Techint en colaboración con Fundación PROA, que narra el extraordinario esfuerzo de miles de personas involucradas en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, hito que puede contribuir de manera decisiva al desarrollo energético argentino. Representa la obra de infraestructura energética más importante encarada por el país en las últimas cuatro décadas, y un proyecto en el que tuvieron un rol clave todas las comunidades de la traza, del que participaron las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción y Tecpetrol, integrantes del Grupo Techint.
"La obra, de unos 573 km de largo, se realizó en 220 días. Cruza tres provincias, una parte importante de Argentina. En el momento de mayor ocupación, tuvimos 4.000 colegas trabajando. Nuestras empresas han contribuido desde la producción de tubos de Tenaris, el colado de acero de Ternium en Brasil, la laminación en Usiminas, la fabricación y el revestimiento en TenarisSiat y en TenarisConfab y la construcción de tramos del ducto a través de Techint Ingeniería y Construcción en consorcio con Sacde, todo esto a un ritmo récord. Es el primer proyecto grande que abre el camino para sacar el gas de Vaca Muerta. Es una transformación de la matriz energética y el desarrollo de un país entero”, manifestó Paolo Rocca, presidente de Grupo Techint.
El documental estuvo a cargo de Gianfranco Quattrini, director, guionista y productor. Entre sus producciones se destacan los largometrajes Encintados (2022), Planta madre (2014), Chicha tu madre (2006), y los mediometrajes Misión La Paz (2007) y Bosques (2004). Sus películas se han presentado en festivales como Venecia, Locarno, Mar del Plata, BAFICI, Karlovy Vary, Varsovia, Huelva, entre otros.
“GPNK - El camino del gas” fue estrenado y presentado en el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más prestigiosos de la industria del cine a nivel mundial, ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming “Flow” y en breve, se podrá ver también en YouTube.
“La intención ha sido retratar esta experiencia, que transforma a nuestro país y pone un ángulo importante para todos nosotros, mostrando cómo ese gran cambio que nos afecta a todos se construye a partir de personas comunes como vos y vos, que se comprometen con un proyecto y unidos pueden hacer algo extraordinario”, comentó el documentalista.
El proyecto, planificado, impulsado y supervisado por Energía Argentina permitió ahorrar 421 millones de dólares en importaciones de energía, cifra que en un futuro podría alcanzar entre 2.500 y 4.000 millones de dólares, según datos oficiales, lo que contribuye a mejorar la balanza de pagos y la disponibilidad de divisas para el país. El gasoducto transporta hoy 11 millones de m3/día. Y con la incorporación de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén podrá transportar 21 millones de m3/día.
Mirá el trailer en https://www.youtube.com/watch?v=kWI7wrBpisI&t=68s

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



