Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Narra el esfuerzo de miles de personas involucradas en la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años, concluida en julio de este año. Tras su estreno en el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming “Flow” y próximamente en YouTube.
“GPNK - El camino del gas” es un mediometraje de 35 minutos de duración, producido por el Grupo Techint en colaboración con Fundación PROA, que narra el extraordinario esfuerzo de miles de personas involucradas en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, hito que puede contribuir de manera decisiva al desarrollo energético argentino. Representa la obra de infraestructura energética más importante encarada por el país en las últimas cuatro décadas, y un proyecto en el que tuvieron un rol clave todas las comunidades de la traza, del que participaron las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción y Tecpetrol, integrantes del Grupo Techint.
"La obra, de unos 573 km de largo, se realizó en 220 días. Cruza tres provincias, una parte importante de Argentina. En el momento de mayor ocupación, tuvimos 4.000 colegas trabajando. Nuestras empresas han contribuido desde la producción de tubos de Tenaris, el colado de acero de Ternium en Brasil, la laminación en Usiminas, la fabricación y el revestimiento en TenarisSiat y en TenarisConfab y la construcción de tramos del ducto a través de Techint Ingeniería y Construcción en consorcio con Sacde, todo esto a un ritmo récord. Es el primer proyecto grande que abre el camino para sacar el gas de Vaca Muerta. Es una transformación de la matriz energética y el desarrollo de un país entero”, manifestó Paolo Rocca, presidente de Grupo Techint.
El documental estuvo a cargo de Gianfranco Quattrini, director, guionista y productor. Entre sus producciones se destacan los largometrajes Encintados (2022), Planta madre (2014), Chicha tu madre (2006), y los mediometrajes Misión La Paz (2007) y Bosques (2004). Sus películas se han presentado en festivales como Venecia, Locarno, Mar del Plata, BAFICI, Karlovy Vary, Varsovia, Huelva, entre otros.
“GPNK - El camino del gas” fue estrenado y presentado en el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más prestigiosos de la industria del cine a nivel mundial, ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming “Flow” y en breve, se podrá ver también en YouTube.
“La intención ha sido retratar esta experiencia, que transforma a nuestro país y pone un ángulo importante para todos nosotros, mostrando cómo ese gran cambio que nos afecta a todos se construye a partir de personas comunes como vos y vos, que se comprometen con un proyecto y unidos pueden hacer algo extraordinario”, comentó el documentalista.
El proyecto, planificado, impulsado y supervisado por Energía Argentina permitió ahorrar 421 millones de dólares en importaciones de energía, cifra que en un futuro podría alcanzar entre 2.500 y 4.000 millones de dólares, según datos oficiales, lo que contribuye a mejorar la balanza de pagos y la disponibilidad de divisas para el país. El gasoducto transporta hoy 11 millones de m3/día. Y con la incorporación de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén podrá transportar 21 millones de m3/día.
Mirá el trailer en https://www.youtube.com/watch?v=kWI7wrBpisI&t=68s
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.