
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Este lunes 8, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, presentó un nuevo modelo para el sector del gas en el país, en el marco de la audiencia pública del gas. Durante su exposición de 25 minutos, Rodríguez Chirillo describió el diagnóstico de la situación actual del sistema y realizó una propuesta de mejora integral del mismo.
Noticias10/01/2024En cuanto al diagnóstico, el Secretario señaló: “El sistema energético actual está desinvertido, desfinanciado, es deficiente, presenta riesgo de desabastecimiento y posee una balanza comercial deficitaria en torno a los 30 mil millones de dólares durante la última década”. Luego, precisó: “El sistema gasífero en su conjunto está en emergencia. El Estado argentino cubre dos tercios de los costos de generación del gas mediante su presupuesto, afectando significativamente sus arcas. Esto se traduce en menores jubilaciones, menores sueldos docentes o policiales, menores obras públicas”.
Por otra parte, Chirillo hizo foco en que la interrupción de las revisiones de tarifas provocó: (a) que no se pueda cubrir el costo de suministro, (b) que las empresas suspendan sus inversiones y (c) un crecimiento de la demanda como consecuencia de un uso irresponsable del gas. “Los subsidios son escandalosos en muchos casos, al tiempo que distorsionan el comportamiento de la demanda y van a consumidores que no lo necesitan”, explicó.
La propuesta del nuevo modelo para el sistema gasífero argentino consiste en un traslado gradual del costo del gas a las tarifas finales “para la readecuación progresiva de subsidios” y en la creación de una canasta energética básica, que es un subsidio a personas en situación de vulnerabilidad.
En relación al traslado gradual del componente del precio del gas PIST (Punto de Ingreso al Sistema), Chirillo aclaró que se implmentará en tres etapas, un 33% desde el 1º de febrero de 2024, 33% desde el 1º de marzo de 2024 y 33% desde el 1° de abril de 2024, hasta llegar a pagar el costo total. Es que, en promedio, los usuarios pagan solo el 17,5% de lo que cuesta producir el gas. “El 82,5% restante los pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro”, resaltó el Secretario.
Finalmente, Rodríguez Chirillo afirmó: “Queremos asegurar el suministro energético para que la energía se convierta en el motor indispensable del crecimiento sostenido de la economía y la mejora del bienestar de la sociedad. Así, estamos convencidos de que contribuiremos al consumo eficiente de la energía y a la recuperación del sector”.
La audiencia, que fue convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas a través de la Resolución 704/2023, cuenta con la participación de 124 expositores en representación de empresas distribuidoras y transportadoras, asociaciones y cámaras sectoriales, entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes y puede seguirse en vivo a través del siguiente enlace:
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.