El Gobierno Nacional presentó una nueva propuesta para el sistema gasífero

Este lunes 8, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, presentó un nuevo modelo para el sector del gas en el país, en el marco de la audiencia pública del gas. Durante su exposición de 25 minutos, Rodríguez Chirillo describió el diagnóstico de la situación actual del sistema y realizó una propuesta de mejora integral del mismo.

Noticias10/01/2024RedacciónRedacción

Chirillo

En cuanto al diagnóstico, el Secretario señaló: “El sistema energético actual está desinvertido, desfinanciado, es deficiente, presenta riesgo de desabastecimiento y posee una balanza comercial deficitaria en torno a los 30 mil millones de dólares durante la última década”. Luego, precisó: “El sistema gasífero en su conjunto está en emergencia. El Estado argentino cubre dos tercios de los costos de generación del gas mediante su presupuesto, afectando significativamente sus arcas. Esto se traduce en menores jubilaciones, menores sueldos docentes o policiales, menores obras públicas”.

Por otra parte, Chirillo hizo foco en que la interrupción de las revisiones de tarifas provocó: (a) que no se pueda cubrir el costo de suministro, (b) que las empresas suspendan sus inversiones y (c) un crecimiento de la demanda como consecuencia de un uso irresponsable del gas. “Los subsidios son escandalosos en muchos casos, al tiempo que distorsionan el comportamiento de la demanda y van a consumidores que no lo necesitan”, explicó.

La propuesta del nuevo modelo para el sistema gasífero argentino consiste en un traslado gradual del costo del gas a las tarifas finales “para la readecuación progresiva de subsidios” y en la creación de una canasta energética básica, que es un subsidio a personas en situación de vulnerabilidad.

En relación al traslado gradual del componente del precio del gas PIST (Punto de Ingreso al Sistema), Chirillo aclaró que se implmentará en tres etapas, un 33% desde el 1º de febrero de 2024, 33% desde el 1º de marzo de 2024 y 33% desde el 1° de abril de 2024, hasta llegar a pagar el costo total. Es que, en promedio, los usuarios pagan solo el 17,5% de lo que cuesta producir el gas. “El 82,5% restante los pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro”, resaltó el Secretario.

Finalmente, Rodríguez Chirillo afirmó: “Queremos asegurar el suministro energético para que la energía se convierta en el motor indispensable del crecimiento sostenido de la economía y la mejora del bienestar de la sociedad. Así, estamos convencidos de que contribuiremos al consumo eficiente de la energía y a la recuperación del sector”.

La audiencia, que fue convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas a través de la Resolución 704/2023, cuenta con la participación de 124 expositores en representación de empresas distribuidoras y transportadoras, asociaciones y cámaras sectoriales, entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes y puede seguirse en vivo a través del siguiente enlace:

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.