
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, informó que cada año la empresa Hidensa (Hidrocarburos del Neuquén SA), planifica la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para las 16 localidades del interior provincial en las cuales se realiza la recarga de zepelines.
“Las 40 mil toneladas que son el consumo para este año están previstas”, aseguró el funcionario y agregó que, de esta distribución, aproximadamente el 60 por ciento se concentra en el invierno, “desde fines de mayo a mediados de septiembre y esa parte está toda prevista”.
En la temporada invernal, las recargas se realizan “dos veces por semana y hasta tres, si estamos con un período de mucho frío”, dijo.
En este sentido, explicó que se están realizando gestiones a nivel nacional, ante la secretaría de Energía, para que la provincia de Neuquén deje de “ir a cargar GLP a Bahía Blanca cuando es un gas que se produce en la Cuenca Neuquina”.
El objetivo es que todo el GLP que se distribuye en el interior provincial se cargue directamente en Neuquén. De este modo, se obtendrá “un beneficio adicional reduciendo los costos de transporte del GLP que es una de las partes más importantes del costo global de este servicio que presta Hidenesa para distintas ciudades del interior”, destacó.
Por otra parte, Hidenesa presta servicio de gas por gasoducto en cuatro localidades y “es una empresa de servicios que, entre otras, está ejecutando ahora una mudanza de un gasoducto en la Ruta 7”, con el objetivo de poder finalizar la obra de ampliación de calzada.
También, trabaja en la obra de redes domiciliarias de gas en la localidad de Añelo, lo cual “era un compromiso de la secretaría de Energía de la Nación con la localidad por lo que brinda Añelo a Vaca Muerta”.
“Todas estas prestaciones de servicio que realiza Hidenesa ayudan a generarle ingresos que a la larga permiten una mayor eficiencia para la empresa, en el momento de prestar su servicio de distribución de gas por GLP”, dijo Lazcano.
Proyectos a mediano plazo
El funcionario explicó que, como parte de la tendencia en el país de incorporar Plantas de Licuefacción de Gas Natural conocido como GNL, desde la empresa se planifica “un recambio de GLP a GNL porque entre otros beneficios “rinde muchísimo más para la misma cantidad de líquido transportado”.
Esto permitiría, entre otras cosas, “reducir la frecuencia de viaje al interior, que en invierno son muchos y muy difíciles, por lo que este es un plan de mediano plazo”, en el que está trabajando el ministerio de Infraestructura.
A esto se suma, las gestiones para obtener financiamiento para aquellas localidades que ya tienen un proyecto ejecutivo y “están pidiendo que se hagan las instalaciones de GLP para tener el servicio”, así como para otras localidades que requieren la elaboración del proyecto ejecutivo.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.