
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, informó que cada año la empresa Hidensa (Hidrocarburos del Neuquén SA), planifica la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para las 16 localidades del interior provincial en las cuales se realiza la recarga de zepelines.
“Las 40 mil toneladas que son el consumo para este año están previstas”, aseguró el funcionario y agregó que, de esta distribución, aproximadamente el 60 por ciento se concentra en el invierno, “desde fines de mayo a mediados de septiembre y esa parte está toda prevista”.
En la temporada invernal, las recargas se realizan “dos veces por semana y hasta tres, si estamos con un período de mucho frío”, dijo.
En este sentido, explicó que se están realizando gestiones a nivel nacional, ante la secretaría de Energía, para que la provincia de Neuquén deje de “ir a cargar GLP a Bahía Blanca cuando es un gas que se produce en la Cuenca Neuquina”.
El objetivo es que todo el GLP que se distribuye en el interior provincial se cargue directamente en Neuquén. De este modo, se obtendrá “un beneficio adicional reduciendo los costos de transporte del GLP que es una de las partes más importantes del costo global de este servicio que presta Hidenesa para distintas ciudades del interior”, destacó.
Por otra parte, Hidenesa presta servicio de gas por gasoducto en cuatro localidades y “es una empresa de servicios que, entre otras, está ejecutando ahora una mudanza de un gasoducto en la Ruta 7”, con el objetivo de poder finalizar la obra de ampliación de calzada.
También, trabaja en la obra de redes domiciliarias de gas en la localidad de Añelo, lo cual “era un compromiso de la secretaría de Energía de la Nación con la localidad por lo que brinda Añelo a Vaca Muerta”.
“Todas estas prestaciones de servicio que realiza Hidenesa ayudan a generarle ingresos que a la larga permiten una mayor eficiencia para la empresa, en el momento de prestar su servicio de distribución de gas por GLP”, dijo Lazcano.
Proyectos a mediano plazo
El funcionario explicó que, como parte de la tendencia en el país de incorporar Plantas de Licuefacción de Gas Natural conocido como GNL, desde la empresa se planifica “un recambio de GLP a GNL porque entre otros beneficios “rinde muchísimo más para la misma cantidad de líquido transportado”.
Esto permitiría, entre otras cosas, “reducir la frecuencia de viaje al interior, que en invierno son muchos y muy difíciles, por lo que este es un plan de mediano plazo”, en el que está trabajando el ministerio de Infraestructura.
A esto se suma, las gestiones para obtener financiamiento para aquellas localidades que ya tienen un proyecto ejecutivo y “están pidiendo que se hagan las instalaciones de GLP para tener el servicio”, así como para otras localidades que requieren la elaboración del proyecto ejecutivo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



