
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ha recibido hoy una donación significativa de equipos tecnológicos por parte de la empresa YPF. Estos equipos serán destinados al nodo educativo de Sierra Grande, un proyecto que está siendo lanzado este año como parte de la política de expansión territorial de la Universidad.
Noticias23/02/2024Durante un emotivo acto que tuvo lugar esta mañana, la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, encabezó la recepción de la donación. A su lado, el vicerrector Paúl Osovnikar, junto con otros funcionarios destacados de la universidad y representantes de YPF, recibieron los siguientes equipos: 10 notebooks DELL, 1 cámara web, 10 auriculares inalámbricos, 1 TV de 65 pulgadas, 1 speaker - parlante/micrófono, y 1 pizarra para fibra.
La importancia de esta donación radica en su contribución directa al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica del nodo educativo en Sierra Grande. Este nodo no solo representa un avance en términos de acceso a la educación en la región, sino que también es parte de una estrategia más amplia de la UNCo para expandir su alcance en la provincia de Río Negro. Desde el año pasado, la universidad ha estado extendiendo su presencia en cinco localidades de la Línea Sur, y este nodo en Sierra Grande es un paso crucial en ese proceso.
La rectora Gentile expresó su gratitud por la generosa contribución de YPF, reconociendo el papel fundamental que desempeñan estos equipos tecnológicos en el inicio exitoso de este nodo educativo. Agradeció la presencia y el compromiso de Mauro Schreiber y Juliana Cecchini, representantes de YPF, así como también la participación de la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, quien también estuvo presente en el acto.
Este gesto de colaboración entre una importante empresa y una institución educativa resalta la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover el acceso a la educación y el desarrollo en comunidades remotas. La donación de YPF no solo proporciona herramientas tecnológicas, sino que también abre nuevas oportunidades para los estudiantes de Sierra Grande y sus alrededores, demostrando el impacto positivo que puede tener la inversión en educación y tecnología en nuestras comunidades más necesitadas.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebró hoy un hito significativo en su expansión territorial con la generosa donación de equipos tecnológicos por parte de YPF. Esta donación, recibida durante un acto presidido por la rectora Beatriz Gentile y el vicerrector Paúl Osovnikar, marca un paso importante en el impulso del nodo educativo en Sierra Grande. Con la entrega de 10 notebooks DELL, una cámara web, auriculares inalámbricos, un televisor de 65 pulgadas, un speaker - parlante/micrófono y una pizarra para fibra, YPF demuestra su compromiso con el desarrollo educativo en comunidades remotas.
La gratitud expresada por la rectora Gentile hacia YPF subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas. Este gesto no solo proporciona herramientas tecnológicas vitales para el nodo educativo en Sierra Grande, sino que también abre nuevas oportunidades para los estudiantes en la región. Este es un ejemplo elocuente de cómo la inversión en educación y tecnología puede tener un impacto transformador en las comunidades más necesitadas, allanando el camino hacia un futuro más brillante y equitativo para todos.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.