
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La provincia de Neuquén y Vista firmaron hoy un convenio con el cual buscan lograr la compensación de las emisiones de carbono que genera la actividad petrolera, mediante la reconversión forestal a través de plantaciones existentes en la localidad neuquina de Huinganco.
La firma se realizó este mediodía en la Casa de Neuquén, en la Ciudad de Buenos Aires, entre el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa y el COO de Vista, Juan Garoby.
“Siempre dijimos que a nuestro gas le debemos generar un sello propio, de lo que somos los neuquinos, que es la emisión de carbono cero”, aseguró Figueroa y remarcó que esto les va a permitir, “llegar con una calidad del gas de otras características, a mercados altamente demandantes”.
Garoby, director de Operaciones de Vista, afirmó que “el objetivo de la empresa en Vaca Muerta es alcanzar una producción de 100.000 boe/d en 2026 reduciendo cada vez más la huella de carbono en nuestras operaciones”.
En ese sentido, la rúbrica del convenio establece que la provincia del Neuquén pondrá a disposición áreas específicas de plantaciones de pinos de la provincia, con el objeto de desarrollar estudios de factibilidad de captura de carbono mediante el manejo forestal de plantaciones existentes. La finalidad será determinar la posibilidad de certificar carbono y estimar la captura de CO2 del proyecto.

El estudio de factibilidad correrá por cuenta de Vista, en el contexto del plan de descarbonización de su actividad.
Apoyo de Vista al Programa de Becas Gregorio Álvarez
Durante el encuentro también se oficializó el apoyo de Vista al Programa de Becas Gregorio Álvarez, que impulsa la provincia del Neuquén, el cual abarcará todos los niveles educativos, desde inicial a universitario o terciario.
Los empresarios podrán convertirse en aliados bronce, plata, oro o platino a través de donaciones de entre 250 mil y un millón de dólares: En este caso, la empresa, se suma al programa como aliado de Bronce.
Tras la firma de ambos convenios, el gobernador manifestó su conformidad y elogió el acompañamiento de la empresa. Destacó que Vista se ha “enfocado en trabajar en conjunto con la provincia de Neuquén hace mucho tiempo y con cada paso ratifica el camino de lograr que el proyecto sea económicamente rentable, como lo es la industria en nuestra provincia, pero también poder lograr sustentabilidad social a partir del aporte que realiza a nuestro programa de becas”.
“Sustentabilidad social y cuidado del ambiente con rentabilidad económica, cierra el circuito perfecto para poder desarrollar nuestra provincia, la industria y el bienestar de nuestros habitantes”, finalizó.
Garoby indicó que “el apoyo al Programa de Becas Gregorio Álvarez se enmarca dentro de un plan integral de Vista que inició este año para fortalecer la educación en las zonas donde operamos”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



