
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Acompañado por varios otros diputados, el legislador provincial del MPN, Juan Sepúlveda, presentó un proyecto en rechazo al nuevo esquema de subsidios al gas y la electricidad planificado por el gobierno nacional y la “errónea segmentación” de las zonas bioclimáticas.
Noticias28/02/2024
Redacción
El diputado Juan Sepúlveda (MPN), acompañado por otros diputados y diputadas, presentó un proyecto en rechazo al nuevo esquema de subsidios al gas y la electricidad planificado por el gobierno nacional y la “errónea segmentación” de las zonas bioclimáticas.
La iniciativa solicita, a la vez, que se dejen sin efecto los nuevos parámeportros para fijar los subsidios, en virtud del alto impacto negativo que producirá en los hogares neuquinos.
Los fundamentos aseguran que el nuevo esquema constituye “un golpe económico al bolsillo” de las familias neuquinas y, sobre todo, una afectación directa a un servicio esencial. Explican más adelante que, el cálculo impulsado por el gobierno nacional examina un consumo de gas un 62% más bajo que el promedio registrado en la ciudad de Neuquén el año pasado. “Por lo tanto, todo m3 de gas por encima de ese tope dejará de contar con ayudas del Estado”, argumentan los legisladores y legisladoras.
Más adelante explican que la denominada “Canasta Básica Energética” considera un consumo mensual de gas de 105 m3, cuando la Confluencia tuvo un consumo promedio de 274 m3. Conforme a las seis biozonas definidas por Nación, en las que se dividió el país, Neuquén tendrá los mismos m3 de gas que la ciudad de Mar del Plata, con un consumo tres veces mayor. Los neuquinos deberían consumir un 62% menos de gas para cumplir con dicha canasta, sostienen los diputados y las diputadas.
El proyecto de comunicación (16441) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de febrero firmado por Juan Sepúlveda, Daniela Rucci, Ramón Fernández, Paola Cabeza (MPN); Lorena Parrilli y Darío Martínez (FdTN); Alberto Bruno y Cecilia Papa (Cumplir) y Carina Riccomini (Juntos).

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



