
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Acompañado por varios otros diputados, el legislador provincial del MPN, Juan Sepúlveda, presentó un proyecto en rechazo al nuevo esquema de subsidios al gas y la electricidad planificado por el gobierno nacional y la “errónea segmentación” de las zonas bioclimáticas.
Noticias28/02/2024El diputado Juan Sepúlveda (MPN), acompañado por otros diputados y diputadas, presentó un proyecto en rechazo al nuevo esquema de subsidios al gas y la electricidad planificado por el gobierno nacional y la “errónea segmentación” de las zonas bioclimáticas.
La iniciativa solicita, a la vez, que se dejen sin efecto los nuevos parámeportros para fijar los subsidios, en virtud del alto impacto negativo que producirá en los hogares neuquinos.
Los fundamentos aseguran que el nuevo esquema constituye “un golpe económico al bolsillo” de las familias neuquinas y, sobre todo, una afectación directa a un servicio esencial. Explican más adelante que, el cálculo impulsado por el gobierno nacional examina un consumo de gas un 62% más bajo que el promedio registrado en la ciudad de Neuquén el año pasado. “Por lo tanto, todo m3 de gas por encima de ese tope dejará de contar con ayudas del Estado”, argumentan los legisladores y legisladoras.
Más adelante explican que la denominada “Canasta Básica Energética” considera un consumo mensual de gas de 105 m3, cuando la Confluencia tuvo un consumo promedio de 274 m3. Conforme a las seis biozonas definidas por Nación, en las que se dividió el país, Neuquén tendrá los mismos m3 de gas que la ciudad de Mar del Plata, con un consumo tres veces mayor. Los neuquinos deberían consumir un 62% menos de gas para cumplir con dicha canasta, sostienen los diputados y las diputadas.
El proyecto de comunicación (16441) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de febrero firmado por Juan Sepúlveda, Daniela Rucci, Ramón Fernández, Paola Cabeza (MPN); Lorena Parrilli y Darío Martínez (FdTN); Alberto Bruno y Cecilia Papa (Cumplir) y Carina Riccomini (Juntos).
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.