Neuquén espera reunirse con Nación para acordar el manejo de las concesiones hidroeléctricas

La secretaría de Energía de la Nación las prorrogó a partir de hoy por 60 días corridos. Las provincias aspiran a negociar en ese plazo nuevas condiciones que sean beneficiosas para los intereses de la región, tanto respecto del precio de las regalías como del financiamiento de los organismos de control.

Noticias18/03/2024RedacciónRedacción

Ruben-Etcheverry

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, afirmó este lunes que esperan la convocatoria del gobierno nacional a las provincias patagónicas para poder negociar nuevos acuerdos que sean beneficiosos para la región sobre las concesiones hidroeléctricas, que se encuentran vencidas.

Estas concesiones fueron prorrogadas hoy por 60 días corridos y desde la cartera neuquina estiman que el objetivo es poder generar en ese lapso un ámbito de negociación y de diálogo con todos los sectores implicados.

Durante la cumbre de gobernadores patagónicos que se desarrolló en Puerto Madryn hace dos semanas, los mandatarios provinciales habían reiterado ese pedido, y anunciaron que en abril habría un nuevo encuentro con la secretaría de Energía de la Nación para definir quién y bajo qué condiciones se haría cargo de la operación de las centrales.

Al respecto, la fiscalía de Estado neuquina envió una carta documento a la Autoridad de Aplicación solicitando que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión en relación al futuro de las concesiones hidroeléctricas sin la participación de la provincia de Neuquén.

“La pretensión de la provincia es participar en la negociación y manifestar nuestras necesidades: cómo va a ser el manejo del agua, su uso, cuáles van a ser las prioridades, la situación de las crecidas extraordinarias sobre el río Neuquén -que está pendiente-, y cuáles van a ser las cuestiones ambientales, que son cuestiones provinciales netas”, explicó Etcheverry.

Señaló que “ha habido muchos rumores de distintas alternativas que está evaluando Nación, pero todavía no tenemos ninguna definición; lo que se pretende es un diálogo con Nación, con las otras provincias como Chubut y Santa Cruz, que también están en situaciones similares, para comenzar a trabajar y ver cuál es la mejor opción entre todos”.

Indicó que en la última reunión mantenida entre el gobernador Rolando Figueroa y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirilo “nos manifestó que estaban concentrados en el tema de la revisión tarifaria a nivel nacional de gas y energía eléctrica, y que a este tema preferían abocarse a partir de abril. Por eso entendemos que fue en consecuencia esta nueva prórroga de 60 días”.

Nuevo contexto legal

En el caso de Río Negro, Etcheverry recordó que allí se sancionó una ley que establece que las empresas hidroeléctricas deberán abonar un canon por la utilización del agua. Explicó que esto fue posible debido a que las provincias a partir de la reforma de 1994 asumieron el dominio originario de sus recursos naturales, y en ese lapso vencieron las concesiones otorgadas previamente.

“Lo que pretendemos es que se genere un espacio de diálogo para poder analizar este nuevo contexto. A veces es difícil analizar el pasado con los datos, las perspectivas y los valores y relaciones políticas actuales. Nación las construyó (a las represas) con financiamiento del Estado nacional, pero también es cierto que hubo una modificación en el medio que reconoce originariamente los recursos naturales a las provincias, y creemos que entre todos vamos a llegar a un buen acuerdo que nos beneficie a todos”, aseguró.

Entre otros puntos a negociar, indicó que los precios que pagaban a las provincias por la generación hidroeléctrica “han sido bajísimos, con lo cual se ha generado desfinanciamiento de los organismos de control de la Orsep, que es el órgano de seguridad de presas, y de la AIC, que es la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Es una afectación concreta de menores ingresos de regalías hidroeléctricas a las provincias y también un desfinanciamiento de los organismos de control, así que hay ver cuáles son las condiciones, y cuál será la participación de las provincias”, finalizó.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto