Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Neuquén espera reunirse con Nación para acordar el manejo de las concesiones hidroeléctricas
La secretaría de Energía de la Nación las prorrogó a partir de hoy por 60 días corridos. Las provincias aspiran a negociar en ese plazo nuevas condiciones que sean beneficiosas para los intereses de la región, tanto respecto del precio de las regalías como del financiamiento de los organismos de control.
NoticiasRedacciónEl ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, afirmó este lunes que esperan la convocatoria del gobierno nacional a las provincias patagónicas para poder negociar nuevos acuerdos que sean beneficiosos para la región sobre las concesiones hidroeléctricas, que se encuentran vencidas.
Estas concesiones fueron prorrogadas hoy por 60 días corridos y desde la cartera neuquina estiman que el objetivo es poder generar en ese lapso un ámbito de negociación y de diálogo con todos los sectores implicados.
Durante la cumbre de gobernadores patagónicos que se desarrolló en Puerto Madryn hace dos semanas, los mandatarios provinciales habían reiterado ese pedido, y anunciaron que en abril habría un nuevo encuentro con la secretaría de Energía de la Nación para definir quién y bajo qué condiciones se haría cargo de la operación de las centrales.
Al respecto, la fiscalía de Estado neuquina envió una carta documento a la Autoridad de Aplicación solicitando que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión en relación al futuro de las concesiones hidroeléctricas sin la participación de la provincia de Neuquén.
“La pretensión de la provincia es participar en la negociación y manifestar nuestras necesidades: cómo va a ser el manejo del agua, su uso, cuáles van a ser las prioridades, la situación de las crecidas extraordinarias sobre el río Neuquén -que está pendiente-, y cuáles van a ser las cuestiones ambientales, que son cuestiones provinciales netas”, explicó Etcheverry.
Señaló que “ha habido muchos rumores de distintas alternativas que está evaluando Nación, pero todavía no tenemos ninguna definición; lo que se pretende es un diálogo con Nación, con las otras provincias como Chubut y Santa Cruz, que también están en situaciones similares, para comenzar a trabajar y ver cuál es la mejor opción entre todos”.
Indicó que en la última reunión mantenida entre el gobernador Rolando Figueroa y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirilo “nos manifestó que estaban concentrados en el tema de la revisión tarifaria a nivel nacional de gas y energía eléctrica, y que a este tema preferían abocarse a partir de abril. Por eso entendemos que fue en consecuencia esta nueva prórroga de 60 días”.
Nuevo contexto legal
En el caso de Río Negro, Etcheverry recordó que allí se sancionó una ley que establece que las empresas hidroeléctricas deberán abonar un canon por la utilización del agua. Explicó que esto fue posible debido a que las provincias a partir de la reforma de 1994 asumieron el dominio originario de sus recursos naturales, y en ese lapso vencieron las concesiones otorgadas previamente.
“Lo que pretendemos es que se genere un espacio de diálogo para poder analizar este nuevo contexto. A veces es difícil analizar el pasado con los datos, las perspectivas y los valores y relaciones políticas actuales. Nación las construyó (a las represas) con financiamiento del Estado nacional, pero también es cierto que hubo una modificación en el medio que reconoce originariamente los recursos naturales a las provincias, y creemos que entre todos vamos a llegar a un buen acuerdo que nos beneficie a todos”, aseguró.
Entre otros puntos a negociar, indicó que los precios que pagaban a las provincias por la generación hidroeléctrica “han sido bajísimos, con lo cual se ha generado desfinanciamiento de los organismos de control de la Orsep, que es el órgano de seguridad de presas, y de la AIC, que es la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Es una afectación concreta de menores ingresos de regalías hidroeléctricas a las provincias y también un desfinanciamiento de los organismos de control, así que hay ver cuáles son las condiciones, y cuál será la participación de las provincias”, finalizó.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.