Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
YPF impulsa el futuro educativo de Neuquén con un importante aporte al plan de becas
La firma del acuerdo entre el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, marca un hito crucial en el impulso del desarrollo educativo en Neuquén. El compromiso de YPF con la educación se destaca como un pilar fundamental en la construcción de un futuro próspero para la región.
NoticiasRedacciónCon su incorporación al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades – Programa de becas Gregorio Álvarez, YPF demuestra su firme compromiso con la comunidad neuquina. Al aportar un millón de dólares, la empresa energética no solo ofrece un respaldo financiero crucial, sino que también envía un mensaje claro sobre su visión de la educación como un motor de progreso y desarrollo.
El presidente de YPF, Horacio Marín, subraya el papel central que desempeña la educación en la misión de la empresa. Al unirse al programa de becas, YPF se convierte en un agente activo en la construcción de un futuro más brillante para miles de estudiantes de la región.
Este compromiso no solo se refleja en el apoyo financiero, sino también en la voluntad de YPF de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades provinciales y otras empresas para maximizar el impacto del programa. La educación es vista como una inversión a largo plazo, que no solo beneficia a los estudiantes individuales, sino que también impulsa el crecimiento y la prosperidad de toda la comunidad.
La inclusión de YPF en este programa de becas no solo fortalece el compromiso de la empresa con la educación, sino que también resalta su papel como un actor clave en el desarrollo social y económico de Neuquén. A medida que el programa continúa creciendo y llegando a más estudiantes, el impacto positivo de esta alianza solo se verá amplificado, sentando las bases para un futuro más brillante y equitativo para todos los habitantes de la provincia.
La participación de YPF en el Plan de Becas Provinciales Redistribuir Oportunidades es un testimonio del compromiso de la empresa con el desarrollo integral de las comunidades donde opera. No se trata solo de un aporte financiero, sino de una inversión en el capital humano y el potencial de las futuras generaciones. Al proporcionar recursos para que los estudiantes accedan a una educación de calidad, YPF está contribuyendo directamente a la construcción de un tejido social más fuerte y una fuerza laboral más preparada y competitiva.
Además del impacto inmediato en los beneficiarios directos del programa de becas, la iniciativa de YPF tiene el potencial de generar efectos positivos a largo plazo en toda la región de Neuquén. Al invertir en la educación de los jóvenes, se están sentando las bases para un desarrollo sostenible y una mayor inclusión social. Este enfoque holístico en el bienestar y el progreso de la comunidad refleja los valores fundamentales de responsabilidad corporativa de YPF y su compromiso con un crecimiento equitativo y sostenible.
La colaboración entre el sector público y privado, ejemplificada por la alianza entre YPF y el gobierno provincial, demuestra el poder transformador que puede surgir cuando diferentes actores trabajan juntos hacia un objetivo común. A medida que el programa de becas continúe expandiéndose y llegando a más estudiantes, se espera que el impacto positivo se amplifique, abriendo nuevas oportunidades y horizontes para las futuras generaciones de Neuquén. En última instancia, la participación de YPF en este programa de becas no solo es un acto de generosidad, sino también una estrategia inteligente que contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible de la región.
La iniciativa de YPF de unirse al programa de becas también refleja su compromiso con el desarrollo humano y la equidad de oportunidades. Al reconocer que la educación es un derecho fundamental y un motor clave para la movilidad social, la empresa demuestra su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Esta visión integral no solo beneficia a los estudiantes individuales, sino que también fortalece el tejido social al fomentar la igualdad de oportunidades y la diversidad de talentos.
Además, la contribución de YPF al programa de becas resalta su posición como un actor clave en el ecosistema socioeconómico de Neuquén. Al unirse a otras empresas en esta iniciativa, la empresa energética muestra su liderazgo y su disposición a asumir responsabilidades más allá de su actividad principal. Esta colaboración público-privada es esencial para abordar los desafíos sociales y económicos de manera efectiva y construir un futuro próspero y sostenible para la región.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.