
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La firma del acuerdo entre el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, marca un hito crucial en el impulso del desarrollo educativo en Neuquén. El compromiso de YPF con la educación se destaca como un pilar fundamental en la construcción de un futuro próspero para la región.
Noticias08/04/2024Con su incorporación al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades – Programa de becas Gregorio Álvarez, YPF demuestra su firme compromiso con la comunidad neuquina. Al aportar un millón de dólares, la empresa energética no solo ofrece un respaldo financiero crucial, sino que también envía un mensaje claro sobre su visión de la educación como un motor de progreso y desarrollo.
El presidente de YPF, Horacio Marín, subraya el papel central que desempeña la educación en la misión de la empresa. Al unirse al programa de becas, YPF se convierte en un agente activo en la construcción de un futuro más brillante para miles de estudiantes de la región.
Este compromiso no solo se refleja en el apoyo financiero, sino también en la voluntad de YPF de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades provinciales y otras empresas para maximizar el impacto del programa. La educación es vista como una inversión a largo plazo, que no solo beneficia a los estudiantes individuales, sino que también impulsa el crecimiento y la prosperidad de toda la comunidad.
La inclusión de YPF en este programa de becas no solo fortalece el compromiso de la empresa con la educación, sino que también resalta su papel como un actor clave en el desarrollo social y económico de Neuquén. A medida que el programa continúa creciendo y llegando a más estudiantes, el impacto positivo de esta alianza solo se verá amplificado, sentando las bases para un futuro más brillante y equitativo para todos los habitantes de la provincia.
La participación de YPF en el Plan de Becas Provinciales Redistribuir Oportunidades es un testimonio del compromiso de la empresa con el desarrollo integral de las comunidades donde opera. No se trata solo de un aporte financiero, sino de una inversión en el capital humano y el potencial de las futuras generaciones. Al proporcionar recursos para que los estudiantes accedan a una educación de calidad, YPF está contribuyendo directamente a la construcción de un tejido social más fuerte y una fuerza laboral más preparada y competitiva.
Además del impacto inmediato en los beneficiarios directos del programa de becas, la iniciativa de YPF tiene el potencial de generar efectos positivos a largo plazo en toda la región de Neuquén. Al invertir en la educación de los jóvenes, se están sentando las bases para un desarrollo sostenible y una mayor inclusión social. Este enfoque holístico en el bienestar y el progreso de la comunidad refleja los valores fundamentales de responsabilidad corporativa de YPF y su compromiso con un crecimiento equitativo y sostenible.
La colaboración entre el sector público y privado, ejemplificada por la alianza entre YPF y el gobierno provincial, demuestra el poder transformador que puede surgir cuando diferentes actores trabajan juntos hacia un objetivo común. A medida que el programa de becas continúe expandiéndose y llegando a más estudiantes, se espera que el impacto positivo se amplifique, abriendo nuevas oportunidades y horizontes para las futuras generaciones de Neuquén. En última instancia, la participación de YPF en este programa de becas no solo es un acto de generosidad, sino también una estrategia inteligente que contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible de la región.
La iniciativa de YPF de unirse al programa de becas también refleja su compromiso con el desarrollo humano y la equidad de oportunidades. Al reconocer que la educación es un derecho fundamental y un motor clave para la movilidad social, la empresa demuestra su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Esta visión integral no solo beneficia a los estudiantes individuales, sino que también fortalece el tejido social al fomentar la igualdad de oportunidades y la diversidad de talentos.
Además, la contribución de YPF al programa de becas resalta su posición como un actor clave en el ecosistema socioeconómico de Neuquén. Al unirse a otras empresas en esta iniciativa, la empresa energética muestra su liderazgo y su disposición a asumir responsabilidades más allá de su actividad principal. Esta colaboración público-privada es esencial para abordar los desafíos sociales y económicos de manera efectiva y construir un futuro próspero y sostenible para la región.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.