
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Vaca Muerta logró batir el récord de etapas de fracturas durante el mes de marzo. Alcanzaron 1.643 operaciones en el segmento shale, lo que significa un nuevo hito superando las 1.389 etapas de septiembre 2023.
La mejoría significa unas 254 perforaciones más respecto del anterior récord, y un aumento del 22% respecto al mes inmediato anterior.
La mayor productividad se explica principalmente por mayores inversiones de las empresas operadoras y por la presencia de un nuevo set de fractura, el décimo que tiene Vaca Muerta. De esta forma se busca llegar al hito de 18.000 fracturas durante 2024.
Las limitaciones en el corto plazo para lograrlo se da por la cantidad de perforadores, que son 10 actualmente, y según Fucello serían necesario por lo menos cuatro más.
Pero la fuerte inversión que conlleva de aproximadamente 50 millones de dólares cada uno hace complicado que alguna empresa haga ese esfuerzo financiero.
Hay que analizar que empresa de servicio hace ese tipo de inversión con un período de repago de entre 5 y 10 años y sobre todo teniendo en cuenta que hoy con cepo vigente, y con poca financiación local, el que traiga esa plata desde el exterior después no puede girar dividendos y queda atrapado en Argentina, explicó en alguna oportunidad Fucello.
Ranking de fracturas
Durante el tercer mes del año, de acuerdo al informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF fue quien generó la mayor cantidad de fracturas, en lo que es una constante desde el inicio de las operaciones. La empresa de mayoría estatal solicitó 662 punciones durante marzo.
La compañía que dirige Miguel Galuccio, Vista, se ubicó en el segundo puesto con 323 fracturas y Shell completó el trinomio con 153 etapas.
Después se posicionaron Pampa Energía con 133 operaciones, Tecpetrol con 130 punciones, Pluspetrol con 117 fracturas, TotalEnergies con 59 punciones, Chevron operaciones 34 y Pan American Energy (PAE) con 32 etapas de fractura.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.