
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Vaca Muerta logró batir el récord de etapas de fracturas durante el mes de marzo. Alcanzaron 1.643 operaciones en el segmento shale, lo que significa un nuevo hito superando las 1.389 etapas de septiembre 2023.
La mejoría significa unas 254 perforaciones más respecto del anterior récord, y un aumento del 22% respecto al mes inmediato anterior.
La mayor productividad se explica principalmente por mayores inversiones de las empresas operadoras y por la presencia de un nuevo set de fractura, el décimo que tiene Vaca Muerta. De esta forma se busca llegar al hito de 18.000 fracturas durante 2024.
Las limitaciones en el corto plazo para lograrlo se da por la cantidad de perforadores, que son 10 actualmente, y según Fucello serían necesario por lo menos cuatro más.
Pero la fuerte inversión que conlleva de aproximadamente 50 millones de dólares cada uno hace complicado que alguna empresa haga ese esfuerzo financiero.
Hay que analizar que empresa de servicio hace ese tipo de inversión con un período de repago de entre 5 y 10 años y sobre todo teniendo en cuenta que hoy con cepo vigente, y con poca financiación local, el que traiga esa plata desde el exterior después no puede girar dividendos y queda atrapado en Argentina, explicó en alguna oportunidad Fucello.
Ranking de fracturas
Durante el tercer mes del año, de acuerdo al informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF fue quien generó la mayor cantidad de fracturas, en lo que es una constante desde el inicio de las operaciones. La empresa de mayoría estatal solicitó 662 punciones durante marzo.
La compañía que dirige Miguel Galuccio, Vista, se ubicó en el segundo puesto con 323 fracturas y Shell completó el trinomio con 153 etapas.
Después se posicionaron Pampa Energía con 133 operaciones, Tecpetrol con 130 punciones, Pluspetrol con 117 fracturas, TotalEnergies con 59 punciones, Chevron operaciones 34 y Pan American Energy (PAE) con 32 etapas de fractura.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025