
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador Rolando Figueroa, y el CEO de la empresa Phoenix Global Resourses, Pablo Bizzotto, firmaron este miércoles un convenio para incorporar a la firma como aportante al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades-Programa de becas Gregorio Álvarez. La empresa hará un aporte de 250.000 dólares y es la sexta que se suma como patrocinadora del programa de respaldo para estudiantes de toda la provincia. Alcanza a todos los niveles de la Educación.
El convenio se firmó durante el evento Vaca Muerta Insights, que se realizó en Neuquén capital. Al respecto, Figueroa agradeció a la firma y destacó que “en este convenio, sobre todo, lo que venimos hablando con toda la industria es otorgar sustentabilidad social, de eso se trata. T00ener la posibilidad de que nuestros estudiantes puedan educarse, puedan formarse, que tengamos la posibilidad de formar más profesionales”. En ese sentido advirtió que “una beca de estudios terciarios o superior, muchas veces nos permite poder detectar talentos”.
Agregó que se trata de “un programa revolucionario, es el mejor programa de becas que tiene la Argentina y creo que lo tenemos que fortalecer. Con cada paso que vamos dando, vamos perfeccionando esta ayuda a los miles de estudiantes que se han presentado y que van a poder obtener su beca, que ya está en marcha y que ya los primeros 10 mil estudiantes lo están cobrando”.
Por su parte, el representante de la empresa, Bizzotto, señaló que el programa es “una gran iniciativa del gobernador y de la provincia”, y destacó que la propuesta “tiende a reducir la brecha educativa que existe en las distintas ciudades de la provincia de Neuquén”.
Agregó que la educación es fundamental para la sociedad y que “cuando la gente tiene mayor conocimiento, está más educada, está más preparada para el mundo y los desafíos que tiene el mundo. Creo que hay un gran legado de Vaca Muerta, es la generación de conocimiento que tenga un impacto social positivo”.
Respecto al convenio, Phoenix se incorporó con 250.000 dólares. Anteriormente ya lo habían hecho YPF, la estatal neuquina Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y Vista. El programa se financia con aporte del Estado y de empresas que operan en Vaca Muerta.
El programa establece niveles de acuerdo al monto del aporte que realice cada firma. En este caso, la empresa, se suma al programa como aliado de bronce. Los aportantes platino son los que contribuyen con un millón de dólares; los de oro los que aportan 750 mil dólares; los de plata a partir de 500 mil dólares; y los de bronce los que colaboran con 250 mil dólares.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



