
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Funcionarios del ministerio de Educación y representantes de la Fundación YPF se reunieron este jueves con el objetivo de acordar acciones para fomentan la capacitación tecnológica y la formación de estudiantes en las escuelas técnicas de Neuquén capital, Añelo, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Cutral Co.
Por Educación, participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio, Amalín Temi y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; por el CPE lo hicieron la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo y el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Gustavo Livoreiro. El equipo de trabajo en representación de la Fundación YPF estuvo encabezado por el gerente de Desarrollo Local, Pedro Angulo.
Los temas se trataron como parte del convenio vigente entre la firma y el gobierno de la provincia, que viene renovándose desde 2017 y a través del cual, se ejecutan distintas propuestas educativas.
Entre los puntos abordados se encuentra el trabajo educativo a partir de la llegada del aula móvil nuevamente a la ciudad capital. Se trata de camión de la Fundación YPF, que cuenta con material audiovisual que ofrece información sobre las energías renovables y actividades con realidad aumentada, muro interactivo y videojuegos. De manera paralela, brindarán cursos destinados a docentes de formación técnica.
Se avanzó sobre el desarrollo de tres líneas de acción del programa Ingenias (ciclo orientado a mujeres para que adquieran habilidades digitales para desarrollar proyectos tecnológicos), que incluye la propuesta Clubes y que está destinado a estudiantes mujeres, del nivel secundario, de entre 12 y 18 años de edad. Esta será la primera vez que Clubes se vincula con el CPE, y se estima su inicio a principios de agosto.
Los cursos de Educación Técnica Profesional (ETP) son otro de los dispositivos que se buscará fortalecer para los estudiantes, quienes podrán optar por aprendizaje de saberes vinculados a la industria energética.
Por último, los referentes de Educación adelantaron que en el segundo cuatrimestre se realizará un nuevo ciclo de Prácticas Profesionalizantes con escuelas técnicas, que tiene como objetivo reducir la brecha entre la oferta educativa y las demandas profesionales del sector energético, con el acompañamiento de la Fundación YPF.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.