
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Los precios de los combustibles volverán a aumentar un 2% promedio a partir del sábado 1° de junio en todas las estaciones de servicio del país.
Según indicaron fuentes del sector a Energy Report, el incremento en las naftas y gasoil será de 1% al 3%, según la zona geográfica o tipo de producto.
Tras la liberación del precio de los combustibles, a la hora de definir los aumentos las petroleras tienen en cuenta cuatro factores:
Y esta suba se da luego que el Gobierno decidió descongelar la actualización de los impuestos a los
combustibles. Esa medida quedó oficializada por el Decreto 466 firmado por Javier Milei, el saliente Nicolás
Posse y Luis Caputo el lunes 27 de mayo pasado. Con esta medida, se decidió sostener virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, ya que la suba de los impuestos es de apenas 1%.
Combustibles: ¿de cuánto es la suba de impuestos?
Según el decreto, el aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $9,18 para el gasoil, sin zonas diferenciales. Si a éste último valor se le agrega la zona diferencial el impuesto total al gasoil llega a $13,644.
De este modo y solo por la suba de impuestos, la nafta súper de YPF en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasará de los actuales $870 a unos $880,74 (suba del 1,23%), mientras que la nafta premium avanzará de $1.074 a $1.084,74, un 1% más.
Por su parte, el gasoil común (grado 2) pasará de costar $918 a un valor de $928,18, un 1% adicicional. Por último, el gasoil premium (grado 3) avanzará de $1.167 a $1.176,18, un 0,80% extra.
¿Qué otros factores inciden en la suba de los precios?
Pero las petroleras agregarán a estos porcentajes de aumento, de entre 1% y 1,5%, la devaluación mensual habilitada por el Gobierno de 2% mensual (crawling peg) y la variación del precio internacional del barril de crudo Brent, el de referencia para la Argentina y Vaca Muerta.
En último caso, el petróleo cayó de casi u$s90 en abril a los actuales u$s82, con lo cual las empresas no trasladarían en total más del 2% o 3% al precio final de los combustibles a partir de este sábado. Es más, hay empresarios que hablan de un "empate" este mes.
Al 3% también se le incorpora la suba del precio de los biocombustibles. Semanas atrás la Secretaría de Energía dispuso que el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tiene un precio de $622 desde mayo, mientras que el elaborado a base de maíz, de $570. Por otra parte, estableció que el biodiesel que se utiliza para su mezcla obligatoria con gasoil sube a un precio mínimo de adquisición de $938.540 por tonelada.
Según pudo saber Energy Report, si se tienen en cuenta los impuestos, la caída del petróleo internacional, la devaluación mensual y los nuevos precios de los biocombustibles, el incremento a partir de junio debería ser de hasta 3% máximo, aunque en el sector algunos empresario pujaban por llegar a 5%. Lo que es seguro es que con el objetivo de no revetir la desaceleración de la inflación, el Gobierno no permitiría más que ese tope.
Cuáles son los descuentos para cargar nafta y gasoil
Los descuentos vigentes en YPF en junio:
20% de ahorro en un pago en combustible para clientes de Santander Select. Tope de reintegro: $10.000 mensual.
5% para socios del ACA, todos los días, hasta $7500/mes, acumulable con promociones anteriores en Serviclub App.
Banco Macro: 30% de ahorro los miércoles, con topes de $3000 a $5000/mes. YPF FULL: 20% de ahorro todos los días con tarjetas Visa Gold, Visa Internacional, Visa Nacional, Visa Platinum, Visa Signature Macro Selecta.
Canje de puntos Serviclub para ahorros adicionales en nafta Infinia y diésel Infinia.
Banco Comafi: APP YPF 20% de descuento los sábados con tope de reintegro por semana de $6.000.
Banco Credicoop: 10% los martes con tarjeta Cabal o MODO, tope de $4000/mes por cuenta. 10% adicional en Infinia e Infinia Diesel, pagando a través de App YPF con tope de $2.500.
Banco Supervielle: 20% los sábados, tope de $4000/mes para quienes depositen su sueldo.
Ualá: 10% los sábados, tope de $2000/mes.
Los descuentos de Shell en junio con Shell Box y otros:
Santander Río: 15% de ahorro pagando con QR. Tope de reintegro de $6.000.
Descuento del 10% en las cargas de combustibles V-Power todos los miércoles. Este descuento tiene un tope de $3000 por compra y por semana.
Credicoop: 20% de ahorro con tope de reintegro de $4.000 semanal.
Tarjeta 365: de lunes a viernes, 10% de descuento en combustibles V-Power, con un tope de $3000 por carga y por semana.
Jumbo+ y Vea Ahorro: los jueves, 10% en V-Power con chance de ahorrar hasta $3000 por carga y por semana. Pagando con tarjeta Cencosud, descuento de 5% extra.
Personal Pay, abonando desde Shell Box, un 20% de descuento en V-Power, todos los días, con un tope de $2000.
Tarjetas Eminent Mastercard del Banco Galicia pagando con Modo, un 15% de descuento los lunes con tope de $5000.
Banco Supervielle: 20% los sábados, tope de $4000/mes para quienes depositen su sueldo.
Los clientes pueden canjear sus puntos de la app por descuentos en combustibles V-Power, con un tope máximo de ahorro de 3300 puntos por $4800.
Los descuentos de Axion en junio:
10% de descuento los lunes y viernes en combustibles Quantium (nafta y diésel). Este descuento permite ahorrar hasta $2500 por semana. Los usuarios registrados en la app también pueden obtener rebajas adicionales después de cada 5 cargas. Estas rebajas se incrementan a medida que el cliente acumula puntos y sube de nivel en el programa.
Banco BBVA: de viernes a domingo, 30% de descuento al pagar con MODO y tarjeta de crédito, con un tope de reintegro de $9.000 por mes. Para quienes cobran su sueldo en BBVA, hay un 20% adicional, con un ahorro máximo de $6.000 semanal.
Banco HSBC: todos los lunes, para clientes Premier que paguen con tarjeta de crédito Mastercard, 10% de descuento. Esta promoción tiene un tope de reintegro de hasta $6000, al mes y es acumulable con el descuento de ON.
Banco Supervielle: 20% los sábados, tope de $4000/mes para quienes depositen su sueldo.
Banco del Sol: los jueves, viernes y sábados, 20% de descuento al pagar con débito Visa.
Brubank: 10% de descuento los martes o todos los días del 20%, con tope de reintegro de $1.000 por transacción.
Mi Carrefour: martes 5% o 10% de descuento, dependiendo del nivel que uno tenga.
Los descuentos de Puma en junio:
Descuento del 10% en nafta súper, Max Premium y Ion Diesel todos los miércoles hasta 150 litros por transacción.
Banco Supervielle: 20% los sábados, tope de $4000/mes para quienes depositen su sueldo.
Cada lunes, al abonar con Tarjetas Galicia Mastercard cartera Eminent mediante el escaneo del QR de MODO, obtendrás un 15% de descuento con tope de $5000 por cliente por mes.
CRÉDITO: DIARIO ÁMBITO
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.