
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Las sanciones fueron aplicadas por el Centro PyME-ADENEU, por no presentar información sobre contratación a empresas locales. Los fondos serán destinados a capacitaciones para pymes y un concurso para escuelas técnicas secundarias.
Noticias04/06/2024
Redacción
El Centro PyME-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 3338 de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina” (Ley de Compre Neuquino), multó a compañías del sector petrolero, por no presentar información sobre los niveles de contratación a empresas locales. La normativa provincial establece una preferencia de mano de obra local, no menor al 60 por ciento del monto total contratado.
Juan Peláez, presidente del Centro PyME-ADENEU y secretario de Producción e Industria, expresó que “el espíritu de la ley de compre neuquino es fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia del Neuquén, por lo cual es tan importante el cumplimiento”. Es por esta razón que el gobierno de la provincia de Neuquén multó a tres empresas que no presentaron en tiempo y forma, información sobre los niveles de contratación a empresas locales durante el año pasado.
Con lo recaudado por las multas se harán programas de capacitación empleados de empresas del sector y un concurso entre alumnos de escuelas técnicas.
“Creemos que esta aplicación de los fondos impulsará la mejora en la calidad del trabajo, productividad y seguridad de los empleados y por el otro lado, impulsará la creatividad e innovación en alumnos de escuelas técnicas”, agregó Peláez.
Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338, son las empresas concesionarias, dedicadas a exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y las de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/ o construcción) categorizadas como gran empresa.
Las compañías del denominado primer y segundo anillo de la industria del Oil and Gas, es decir, empresas operadoras y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, son 49.
“El objetivo de las auditorías implementadas por el Centro PyME-ADENEU, en calidad de autoridad de aplicación de la normativa, es constatar la veracidad de la información presentada y el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley. En lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales en importantes empresas petroleras”, detalló el funcionario.
La evaluación de cumplimiento de la normativa es acompañada de sanciones a las empresas que no presenten la información requerida. Desde la autoridad de aplicación se aplicaron multas a tres empresas que no han presentado la información en tiempo y forma.
El gobierno provincial informó que los fondos obtenidos de las multas se destinarán a generar un programa de capacitación para pymes locales y, por otro lado, un concurso de innovación para escuelas técnicas secundarias.
Una de las principales obligaciones que contempla la ley provincial es otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el año calendario vigente, para los cuales existan Proveedores Neuquinos Certificados (PNC), en condiciones de ofertar.
La normativa contempla un esquema de desarrollo de la cadena valor, así como la búsqueda de ampliar la cantidad de compañías con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina.
Desde el Centro PyME-ADENEU se está llevando adelante una fuerte campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresarias de la provincia para que más pymes locales certifiquen y accedan a los beneficios de la ley.
Las pymes que quieran iniciar el proceso de certificación pueden comunicarse con el Sector de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



