
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo, con 413.140 barriles diarios en promedio durante julio, la cifra más alta desde el hallazgo de crudo en la región en 1918. Este logro histórico refleja la consolidación de Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes a nivel mundial.
Además, durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de petróleo argentino superaron los 1700 millones de dólares, impulsadas por el auge de la producción en Vaca Muerta. Sin embargo, la producción total de petróleo descendió ligeramente en junio, con 664.000 barriles diarios, debido a una fuerte caída en la producción convencional en la provincia de Chubut, afectada por un temporal de nieve.
Pese a esta disminución temporal, la producción de petróleo ha mostrado un crecimiento sostenido del 8% en términos interanuales, impulsado principalmente por el aumento del 22% en el segmento no convencional. Esto ha permitido que el petróleo no convencional represente el 57% de la producción total de crudo en el país.
Los motivos detrás de este nuevo récord para Vaca Muerta
El crecimiento en la producción de petróleo en Neuquén es un hito significativo en la historia energética de Argentina que se ha visto impulsado por la mayor actividad en Vaca Muerta y la mejora en los sistemas de transporte de hidrocarburos.
Estos avances han permitido a productoras, con YPF a la cabeza, acelerar sus operaciones y planificar futuras expansiones. Obras como las de Oleoductos del Valle (Oldelval) y el oleoducto Vaca Muerta Sur buscan también consolidar el transporte hacia mercados internacionales.
La capacidad de transporte actual ha sido clave para responder a la creciente demanda de shale oil (gas natural), que representa aproximadamente el 93% de la producción de crudo en la provincia.
Solo en julio, se exportaron a Chile unos 70.000 barriles diarios, donde destacó la importancia de las rutas internacionales para el comercio de hidrocarburos.
No solo el petróleo ha alcanzado cifras récord en Neuquén. La producción de shale gas registró un nuevo máximo histórico en julio, con 109,6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), y superó el récord anterior de mayo pasado de 105,5 MMm3/d.
Esta aceleración en la producción de gas ha permitido aliviar la demanda interna durante el pico de consumo invernal, lo que redujo la necesidad de importaciones de combustibles líquidos y gas natural licuado.
Un factor crucial en este incremento fue la puesta en marcha de la Planta Compresora Tratayén, que facilitó el transporte de unos 18 millones de m3 diarios de gas a través del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Un avance vital para la economía nacional, y que ha abierto nuevas perspectivas para la exportación de gas en forma de GNL, con proyectos de largo plazo como la instalación en Punta Colorada, Río Negro, que se proyecta para 2031.
YPF operadora líder en Argentina
Según el último reporte de la consultora Aleph Energy, YPF se consolida como la principal operadora de petróleo en Argentina, lidera tanto en el segmento convencional, con 112.000 barriles diarios, como en el no convencional, con 205.000 barriles diarios.
En el sector de shale oil, YPF es seguida por Vista, con 61.000 barriles diarios, y Shell Argentina, con 33.000 barriles diarios. En cuanto al petróleo convencional, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol son los principales competidores de YPF.
En el mercado del gas, YPF también ocupa la primera posición, con una producción diaria de 33 millones de metros cúbicos, seguida por TotalEnergies y Tecpetrol. La actividad de perforación también ha mostrado un dinamismo notable, con 60 equipos activos en julio, de los cuales el 58% están dedicados a la extracción de recursos shale.
Con Vaca Muerta a la vanguardia, Neuquén marca el ritmo en la era del shale lo que permite un futuro prometedor, con nuevos proyectos y expansiones en marcha que buscan consolidar al país como un actor clave en el mercado internacional de hidrocarburos.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.