
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La empresa que estaba finalizando las obras en el primer parque eólico de Neuquén fue eximida por el gobierno nacional.
Noticias07/04/2020Es uno de los sectores que podrá seguir su actividad más allá del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a mediados de marzo trasladaron los últimos aerogeneradores (y las enormes aspas) para finalizar una obra significativa para las energías limpias en Neuquén.
La medida figura en el Boletín Oficial a través de la Decisión Administrativa 468/2020, de modo que incluye también al resto de los parques eólicos que habían parado sus movimientos.
Cumpliendo con el protocolo sanitario y las guardias mínimas, "Vientos Neuquinos" volvió a su actividad, estimando se acomoden nuevamente a sus objetivos, entre los cuales se estimaba que en junio brindara al sistema interconectado nacional los 100 megavatios (MW) que producirán sus 29 aerogeneradores.
El predio ubicado en la zona de Bajada Colorada, entre Piedra del Águila y Picún Leufú, proyecto en el cual participó la agencia ADI-NQN, es administrado por la empresa estadounidense AES (filial Argentina), encargada de la construcción.
Cada uno de los aerogeneradores tiene una potencia de 3,46 MW y en total serán 17,3 MW los que entrarán en operación con el primero circuito. Cuando la obra esté terminada el parque contará con 29 aerogeneradores. El diámetro máximo en la base de las torres -que sostienen los aerogeneradores- es de 10 metros y con todo el equipamiento pesan aproximadamente 1.200 toneladas.
Los aerogeneradores tienen componentes fabricados en varios países que se ensamblan en la fábrica Fadea de Córdoba, mientras que las aspas son importadas de China, y llegaron al puerto de San Antonio Este y de ahí en camiones hasta Bajada Colorada.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.