
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
La organización “movió” la fecha de septiembre debido a la "actual dificultad para predecir el futuro desarrollo del Covid-19".
Mundo08/05/2020
La asociación de la industria eólica europea, Wind Europe, anunció ayer que la feria global de los sectores eólico terrestre y eólico marino Wind Energy Hamburg tendrá lugar en esa ciudad alemana, Hamburgo, entre los días 1 y 4 de diciembre. Su celebración estaba originalmente prevista para principios de otoño (22 de septiembre).
La decisión la han tomado las entidades que coorganizan este evento, Hamburg Messe und Congress (la institución ferial de Hamburgo) y Wind Europe.
Lo han hecho tras un intenso proceso de consultas en el que han participado las otras entidades involucradas en esta convocatoria, como la oficina de representantes de los exhibidores, el Global Wind Energy Council, la asociación de la industria de la ingeniería mecánica alemana y la asociación alemana de la energía eólica.
Los organizadores esperan que los dos meses y medio de aplazamiento sean tiempo suficiente como para que expositores y visitantes puedan reacomodar sus calendarios.
El presidente de la institución ferial, Bernd Aufderheide, ha reconocido que además de implementar sus tradicionales propuestas y espacios, va a ofertar nuevos formatos digitales: "parte de las conferencias y eventos van a ser formulados y ofrecidos en formatos digitales e híbridos, lo que nos permitirá explorar nuevas vías".
Hamburg Messe und Congress y Wind Europe están trabajando en una mesa con las autoridades sanitarias y los responsables (de salud y seguridad) de una selección de empresas expositoras en la adaptación del evento a las nuevas circunstancias con el objetivo de garantizar la seguridad y el éxito de la feria. (fuente: Viaintermedia.com)

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.



