
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Ambas empresas destinarán US$6,75 millones en obras de infraestructura, implementación de una red de fibra óptica y cobertura de 4G en la cuenca neuquina.
Vaca MuertaPecom, la empresa petrolera del grupo Perez Companc sigue expandiéndose en el sector energético. Anunció que invertirá junto con Movistar más US$6,75 millones para mejorar la conectividad en los yacimientos de Vaca Muerta.
Ambas empresas firmaron un memorándum de entendimiento con el objeto de proveer distintos servicios de tecnología de la información y comunicaciones (TIC) en forma conjunta e integrada, a partir de la construcción de nueva infraestructura en Vaca Muerta y en la cuenca neuquina, que alcanza a las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
Este primer proyecto piloto contempla inversiones en obras de infraestructura, implementación de una red de conectividad de fibra óptica y cobertura de 4G. "Vamos primero a avanzar en nueve puntos de conexión, que abarcarán 150 kilómetros. La idea en el largo plazo es sumar luego 31 posiciones más, que implicarían expandirse 530 kilómetros más", indicó Javier Gremes Cordero, CEO de Pecom, quien detalló que cada punto de conexión implica una inversión de US$750.000.
La mejora en la conectividad permitirá a su vez mejorar la eficiencia en la producción de gas y petróleo en la región, y le brindará una mejor cobertura de comunicación a las poblaciones aledañas.
Pecom es una empresa que presta servicios petroleros a las operadoras -YPF, Wintershall, Total, Tecpetrol, por ejemplo-. La compañía se dedica a la operación y mantenimiento de los pozos -tiene entre el 30% y 40% de la participación de mercado-, ingeniería y construcciones -el 20%-, tratamientos y productos químicos para la estimulación de pozos, levantamiento artificial de fluidos, ensayos de pozos y servicios de alambre, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías.
Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar Argentina, indicó a través de un comunicado: "El acuerdo con Pecom nos da la posibilidad de amplificar la contribución en la digitalización de unas de las áreas productivas con mayor futuro de la Argentina".
El Grupo Perez Companc recuperó Pecom en 2015, luego de haberla vendido en 2002. Desde entonces, el grupo familiar regresó al sector energético luego de 16 años afuera, pero especializándose en prestar servicios petroleros.
Hace menos de un mes, anunció que ofrecería los servicios de operación y mantenimiento para la empresa 3R Petroleum en Brasil, en siete yacimientos que producen 5000 barriles de petróleo equivalente por día. Esta actividad se suman a la comercialización de bombas de profundidad para producción de petróleo que Pecom desarrolla en ese país.
Pecom nació hace más de 70 años en la Argentina y llegó a tener un imperio energético, con participaciones en Transportadora Gas del Sur (TGS), Metrogas, Edesur y Refinería del Norte, que después vendió a Petrobras y, hoy, la mayoría son activos que tiene Pampa Energía, la compañía de Marcelo Mindlin, en su portfolio. Además fundó la empresa de servicios petroleros San Antonio en 1978, que luego vendió en 2000.
En 1994, Perez Companc era el segundo productor de petróleo del país, con una participación del 12,2% de la producción total. Años después, en 1998, el grupo compró la compañía de alimentos Molinos, y en 2002 vendió Pecom Energía a la empresa estatal brasileña Petrobras, dejando así de lado por un tiempo el negocio del petróleo crudo y el gas, para enfocarse en el sector alimentario.
La empresa tiene presencia en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, y cuenta con cerca de 5700 empleados. En 2019, facturó US$513,9 millones, según informó la compañía.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.