
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador Omar Gutiérrez presentó la Plataforma Logística, que almacenará productos comerciales y hará que el tránsito pesado deje de circular por la ciudad.
NoticiasLa Provincia de Neuquén dio un paso importante hacia la construcción del centro logístico de transporte y carga de mercadería, que beneficiará no sólo al comercio local, sino a toda la población.
El lanzamiento se realizó el pasado miércoles 23 de septiembre a través de una conferencia por Zoom que encabezó el gobernador Omar Gutiérrez y de la que participaron, entre otros, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; sus pares de Plottier y Centenario, Gloria Ruiz y Javier Bertoldi, respectivamente; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y la subsecretaría de Industria, Claudia Afione.
La Plataforma Logística se ubicará en el sector Z1 del Parque Industrial de Neuquén (PIN), a metros de la intersección de la Autovía Norte y la Ruta Provincial 67 y evitará la circulación de grandes camiones por zonas densamente pobladas.
El gobernador destacó el avance hacia el diseño, desarrollo y ejecución de este centro que “evitará la circulación de camiones de tres o más ejes por la ciudad de Neuquén”
Además, el gobernador garantizó que “se van priorizar los proyectos de inversión que tomen y generen puestos de trabajo en la zona y que dinamicen la economía”, y agregó que el predio “estará funcionando en un plazo no mayor de tres años”.
Asimismo, Gutierrez enfatizó que los comercios van a poder liberar sectores que tienen afectados al almacenaje de mercadería y destinarlos, por ejemplo, a la exposición para venta.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025