
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El ministerio de Energía y Recursos Naturales lo tendrá bajo su órbita. El gobernador Omar Gutiérrez lo mencionó en la asunción de su segundo mandato y ahora resta su tratamiento en la legislatura.
Noticias13/12/2019El objetivo primordial es obtener información asociada y sistematizada de las actividades de exploración, explotación y producción de hidrocarburos y minerales que permitan una planificación y toma de decisiones estratégicas por parte del Estado provincial, en temas relacionados con la inversión necesaria para llevar adelante una política energética y minera beneficiosa.
Como parte de la iniciativa, se declarará como patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia la información relacionada con actividades hidrocarburíferas, mineras y conexas referidas a yacimientos bajo su jurisdicción y dominio.
Los actores del sector hidrocarburífero y minero (empresas hidrocarburíferas y mineras) serán quienes aporten la información, sujeta a confidencialidad, que caducará según el tipo de información de que se trate. Para su uso, se establecerá una Licencia de Uso de Información Hidrocarburífera y Minera Neuquina.
Los interesados deberán especificar la información que necesiten y detallar cuál será su finalidad, y será la autoridad de aplicación la que determine el otorgamiento, o no, de la licencia y también el importe a pagar.
Además se contempla la creación de un Fondo Hidrocarburífero y Minero con aportes del Poder Ejecutivo Provincial en el Presupuesto General de la Administración Pública, y el pago de derechos y multas establecido por ley. A su vez, también se depositarán aportes provenientes de diferentes organismos públicos que busquen financiar planes, programas y proyectos.
Y, por último, las retribuciones que se realicen por la solicitud de licencias.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.