
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El ministerio de Energía y Recursos Naturales lo tendrá bajo su órbita. El gobernador Omar Gutiérrez lo mencionó en la asunción de su segundo mandato y ahora resta su tratamiento en la legislatura.
NoticiasEl objetivo primordial es obtener información asociada y sistematizada de las actividades de exploración, explotación y producción de hidrocarburos y minerales que permitan una planificación y toma de decisiones estratégicas por parte del Estado provincial, en temas relacionados con la inversión necesaria para llevar adelante una política energética y minera beneficiosa.
Como parte de la iniciativa, se declarará como patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia la información relacionada con actividades hidrocarburíferas, mineras y conexas referidas a yacimientos bajo su jurisdicción y dominio.
Los actores del sector hidrocarburífero y minero (empresas hidrocarburíferas y mineras) serán quienes aporten la información, sujeta a confidencialidad, que caducará según el tipo de información de que se trate. Para su uso, se establecerá una Licencia de Uso de Información Hidrocarburífera y Minera Neuquina.
Los interesados deberán especificar la información que necesiten y detallar cuál será su finalidad, y será la autoridad de aplicación la que determine el otorgamiento, o no, de la licencia y también el importe a pagar.
Además se contempla la creación de un Fondo Hidrocarburífero y Minero con aportes del Poder Ejecutivo Provincial en el Presupuesto General de la Administración Pública, y el pago de derechos y multas establecido por ley. A su vez, también se depositarán aportes provenientes de diferentes organismos públicos que busquen financiar planes, programas y proyectos.
Y, por último, las retribuciones que se realicen por la solicitud de licencias.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.