
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El prototipo ya fue probado con éxito en el laboratorio. El equipo de investigación está dispuesto a colaborar para probar un modelo a gran escala y trabajar hacia la viabilidad comercial.
Noticias20/08/2021Recientemente, expertos han informado sobre nuevo prototipo de turbina dual que puede duplicar la energía obtenida de las olas del océano. Este invento, a futuro podría convertirse en una alternativa renovable, siendo esta una de las fuentes más prometedoras de energía limpia y renovable.
Se estima que el poder de las olas costeras en todo el mundo, anualmente, es equivalente a la producción anual de electricidad mundial. Pero aún los científicos están investigando cómo desarrollar tecnologías que puedan extraer de manera eficiente esa energía natural.
Recientemente, un equipo de investigación dirigido por la Universidad RMIT, ha creado un convertidor de energía de las olas que es dos veces más eficiente en la recolección de energía que cualquier tecnología similar desarrollada hasta la fecha.
La innovación, publicada en la revista Applied Energy, se basa en un diseño de turbina dual y el investigador principal, el profesor Xu Wang, dijo que “Si bien la energía eólica y solar dominan el mercado de las energías renovables, sólo están disponibles entre un 20% y un 30% del tiempo”, y añadió que “La energía de las olas está disponible el 90% del tiempo en promedio y la potencia potencial contenida en las olas en alta mar es inmensa”.
El prototipo creado por RMIT no necesita tecnología de sincronización especial, ya que el dispositivo flota naturalmente hacia arriba y hacia abajo con el oleaje de la ola. “Al estar siempre sincronizados con el movimiento de las olas, podemos maximizar la energía que se cosecha”, dijo Wang.
“Combinado con nuestras exclusivas ruedas de turbina dual contrarrotantes, este prototipo puede duplicar la potencia de salida obtenida de las olas del océano, en comparación con otras tecnologías experimentales de absorción puntual”, amplió el investigador.
Se trata de dos ruedas de turbina, que se apilan una encima de la otra y giran en direcciones opuestas, están conectadas a un generador a través de ejes y un sistema de transmisión accionado por polea de correa. El generador se coloca dentro de una boya por encima de la línea de flotación para mantenerlo fuera del agua de mar corrosiva y prolongar la vida útil del dispositivo.
Hasta el momento, el dispositivo simple y económico ha sido desarrollado por investigadores de ingeniería de RMIT en colaboración con investigadores de la Universidad de Beihang en China.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA