
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El prototipo ya fue probado con éxito en el laboratorio. El equipo de investigación está dispuesto a colaborar para probar un modelo a gran escala y trabajar hacia la viabilidad comercial.
NoticiasRecientemente, expertos han informado sobre nuevo prototipo de turbina dual que puede duplicar la energía obtenida de las olas del océano. Este invento, a futuro podría convertirse en una alternativa renovable, siendo esta una de las fuentes más prometedoras de energía limpia y renovable.
Se estima que el poder de las olas costeras en todo el mundo, anualmente, es equivalente a la producción anual de electricidad mundial. Pero aún los científicos están investigando cómo desarrollar tecnologías que puedan extraer de manera eficiente esa energía natural.
Recientemente, un equipo de investigación dirigido por la Universidad RMIT, ha creado un convertidor de energía de las olas que es dos veces más eficiente en la recolección de energía que cualquier tecnología similar desarrollada hasta la fecha.
La innovación, publicada en la revista Applied Energy, se basa en un diseño de turbina dual y el investigador principal, el profesor Xu Wang, dijo que “Si bien la energía eólica y solar dominan el mercado de las energías renovables, sólo están disponibles entre un 20% y un 30% del tiempo”, y añadió que “La energía de las olas está disponible el 90% del tiempo en promedio y la potencia potencial contenida en las olas en alta mar es inmensa”.
El prototipo creado por RMIT no necesita tecnología de sincronización especial, ya que el dispositivo flota naturalmente hacia arriba y hacia abajo con el oleaje de la ola. “Al estar siempre sincronizados con el movimiento de las olas, podemos maximizar la energía que se cosecha”, dijo Wang.
“Combinado con nuestras exclusivas ruedas de turbina dual contrarrotantes, este prototipo puede duplicar la potencia de salida obtenida de las olas del océano, en comparación con otras tecnologías experimentales de absorción puntual”, amplió el investigador.
Se trata de dos ruedas de turbina, que se apilan una encima de la otra y giran en direcciones opuestas, están conectadas a un generador a través de ejes y un sistema de transmisión accionado por polea de correa. El generador se coloca dentro de una boya por encima de la línea de flotación para mantenerlo fuera del agua de mar corrosiva y prolongar la vida útil del dispositivo.
Hasta el momento, el dispositivo simple y económico ha sido desarrollado por investigadores de ingeniería de RMIT en colaboración con investigadores de la Universidad de Beihang en China.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025