Nación afirma que las tarifas de Energía  no superaran los incrementos salariales

El objetivo es que los trabajadores puedan recuperar capacidad de consumo y puedan seguir destinando parte de sus ingresos a adquirir bienes y servicios con el fin de reactivar la economía. 

NoticiasRedacción PCRedacción PC

El secretario de Energía y neuquino, Darío Martínez, afirmó este jueves que las tarifas energéticas “van a evolucionar por debajo de los salarios”, con el propósito de que los trabajadores “puedan recuperar capacidad de consumo y que puedan seguir destinando parte de sus ingresos” a la “adquisición de bienes y servicios”.

Al anticipar que las tarifas energéticas van a crecer por debajo de los incrementos salariales, Martínez subrayó que el objetivo es que “los trabajadores puedan recuperar capacidad de consumo y puedan seguir destinando parte de sus ingresos a adquirir bienes y servicios, porque esa es la reactivación que la Argentina necesita”.

Consultado acerca de los reclamos que sobre seguridad jurídica han efectuado empresas productoras de hidrocarburos, el secretario sostuvo que “la decisión de Alberto y de Cristina al lanzar el plan Gas.AR permitió dar previsibilidad y seguridad jurídica y por eso está dando buenos resultados”.

Consideró que, con la aplicación de ese plan, “se ha frenado el declino del 8,5% que se registraba y ahora estamos con aumento de la producción”, situación que adjudicó a que “las empresas entienden que hay previsibilidad y reglas claras, confían, y vuelven a invertir”.

“En el caso de la ley de promoción de inversiones lo que queremos hacer justamente es trasladar esas inversiones a un horizonte de 20 años de previsibilidad”, dijo el funcionario.

Sobre la posibilidad de cortes de energía, especialmente en los meses estivales que se avecinan, por la elevada demanda, Martínez indicó que “este verano no tuvimos conflictos, pero hay que seguir trabajando mucho porque hay mucha inversión que no se hizo en el pasado”.

No obstante, el funcionario puntualizó que la bajante extraordinaria del río Paraná afecta a la producción de energía hidroeléctrica, por lo cual “hay menos generación de la que queremos, pero mientras más gas podamos tener, vamos a poder reemplazar” los niveles faltantes.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

figueroa rigi

Provincia presentó proyecto de ley para adherir al RIGI

Redacción
Noticias

La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

GNL RIO NEGRO WERETILNECK

Weretilneck recorrió el lugar elegido para proyecto de GNL

Redacción

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.