Neuquén volvió a romper el récord de producción de petróleo

En septiembre se llegó a los 213 mil barriles por día, con un crecimiento de más del 40,4 por ciento interanual. La producción de gas ya muestra una variación positiva en el año.

Noticias Redacción
web-Petroleo_Cigüeñamaquinas-de-extraccion-de-petroleo_000-copia

Neuquén logró un nuevo récord de producción de petróleo durante septiembre: se produjeron 213.808 barriles por día. De acuerdo con las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la producción de petróleo de septiembre de 2021 aumentó un 7,64 por ciento respecto de agosto; y es el mayor volumen registrado en los últimos 17 años. En comparación con septiembre de 2020, se produjo un 40,19 por ciento más; y la variación acumulada respecto al mismo periodo del año anterior es de un 23,1 por ciento.

El aumento con respecto al mes de agosto de 2021 se debe principalmente a la suba de producción de las áreas La Amarga Chica (+5.997 bbl/d), Cruz de Lorena (+3.713 bbl/d), Bandurria Sur (+3.692 bbl/d), Loma Campana (+3.275 bbl/d) y Bajo del Choique – La Invernada (+2.274 bbl/d).

“Desde mayo 2004 que no se reportaba esa producción en petróleo. Estas cifras nos señalan nuevamente que vamos por el camino correcto; y es particularmente muy importante que ocurra en este 2021, porque muestra que la pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo, pero ninguna empresa se fue de Neuquén; al contrario, hemos recibido nuevas inversiones en la provincia”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.

“A principios de año dijimos que nuestras previsiones eran de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo; y estos números nos muestran que estábamos en el camino correcto”, agregó el mandatario, recordando que estos guarismos se alcanzaron “con apenas el seis por ciento de la superficie de Vaca Muerta en etapa de desarrollo masivo”.

En el caso del gas, su producción durante septiembre pasado presentó una leve caída del 0,22 respecto de agosto. En la comparación con septiembre de 2020 se observa un incremento del 20,31 por ciento, mientras que la variación acumulada también se registró un aumento del 1,67 por ciento.

La caída con respecto a agosto de 2021 se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Fortín de Piedra (-0,88 MMm³/d), San Roque (-0,21 MMm³/d), Loma La Lata – Sierra Barrosa (-0,17 MMm³/d) y Aguada de Castro (-0,12 MMm³/d).

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.