
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Propuestas de capacitaciones apuntan a brindar nociones básicas de electricidad y sobre la utilización de la energía de los paneles solares en forma eficiente, la realización de instalaciones eléctricas domiciliarias y de los tipos de energías disponibles en el paraje cordillerano.
Noticias22/10/2021
Las 55 familias de Laguna Blanca están decididas a cambiar su vida, aprovechando al máximo
las energías limpias y renovables disponibles, que desde hace un año proveen electricidad al
paraje durante las 24 horas del día. Una modificación sustancial en la cotidianeidad de los
vecinos y vecinas.
Para conocer más sobre estos recursos que cuidan el ambiente, 18 pobladores se inscribieron
al curso Introductorio a esta temática que se dicta en el Aula Taller Móvil instalada allí, hasta el
2 de noviembre.
Hasta este paraje llegó el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, al norte de Comallo,
en plena estepa precordillerana rionegrina, para capacitar sobre Electricidad, Eficiencia
Energética, Seguridad Eléctrica y Energías renovables.
"Es sumamente importante, ya que es el primer curso de estas características. En nuestro
paraje, hay luz las 24 horas, producida con energías renovables, por lo que también habrá
capacitaciones sobre armado de pantallas solares y energía en general. A las y los vecinos se
les hace imposible realizar estos cursos en otros lugares, por las distancias y los costos; por
eso, están felices con el curso y lo están aprovechando al máximo, expresó la comisionada de
Fomento de Laguna Blanca, Margarita Varnes.
El programa del curso también plantea temas transversales a las energías renovables, “como el
uso racional y eficiente de la biomasa, estufas a leña de alto rendimiento; el mejoramiento de
las casas y el uso solar pasivo para calefacción”, agregó.
La propuesta apunta a brindar nociones básicas de electricidad, la utilización de la energía de
los paneles solares en forma eficiente, la realización de instalaciones eléctricas domiciliarias, y
de los tipos de energías disponibles, como la fotovoltaica, térmica y eólica, entre otros
contenidos.
“La comunidad tiene una red aislada de generación de energía a través de paneles
fotovoltaicos y aerogeneradores, más un grupo electrógeno que funciona de apoyo cuando se
necesita. Por ello era importante trabajar con la comunidad en tomar conciencia sobre el uso
racional de la energía; sobre todo, ser conscientes de las limitaciones en su disponibilidad”,
explicó el instructor a cargo de esta capacitación, Gastón Palleiro.
La instalación del Aula Taller Móvil de Energías Renovables en Laguna Blanca surgió a través de
un trabajo articulado con el titular del Área de Generación Aislada de la Secretaría de Energía
de Río Negro, Osvaldo Svampa, y de la directora de Evaluación de Proyectos, María del Carmen
Rubio.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.