
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Propuestas de capacitaciones apuntan a brindar nociones básicas de electricidad y sobre la utilización de la energía de los paneles solares en forma eficiente, la realización de instalaciones eléctricas domiciliarias y de los tipos de energías disponibles en el paraje cordillerano.
Noticias22/10/2021
Las 55 familias de Laguna Blanca están decididas a cambiar su vida, aprovechando al máximo
las energías limpias y renovables disponibles, que desde hace un año proveen electricidad al
paraje durante las 24 horas del día. Una modificación sustancial en la cotidianeidad de los
vecinos y vecinas.
Para conocer más sobre estos recursos que cuidan el ambiente, 18 pobladores se inscribieron
al curso Introductorio a esta temática que se dicta en el Aula Taller Móvil instalada allí, hasta el
2 de noviembre.
Hasta este paraje llegó el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, al norte de Comallo,
en plena estepa precordillerana rionegrina, para capacitar sobre Electricidad, Eficiencia
Energética, Seguridad Eléctrica y Energías renovables.
"Es sumamente importante, ya que es el primer curso de estas características. En nuestro
paraje, hay luz las 24 horas, producida con energías renovables, por lo que también habrá
capacitaciones sobre armado de pantallas solares y energía en general. A las y los vecinos se
les hace imposible realizar estos cursos en otros lugares, por las distancias y los costos; por
eso, están felices con el curso y lo están aprovechando al máximo, expresó la comisionada de
Fomento de Laguna Blanca, Margarita Varnes.
El programa del curso también plantea temas transversales a las energías renovables, “como el
uso racional y eficiente de la biomasa, estufas a leña de alto rendimiento; el mejoramiento de
las casas y el uso solar pasivo para calefacción”, agregó.
La propuesta apunta a brindar nociones básicas de electricidad, la utilización de la energía de
los paneles solares en forma eficiente, la realización de instalaciones eléctricas domiciliarias, y
de los tipos de energías disponibles, como la fotovoltaica, térmica y eólica, entre otros
contenidos.
“La comunidad tiene una red aislada de generación de energía a través de paneles
fotovoltaicos y aerogeneradores, más un grupo electrógeno que funciona de apoyo cuando se
necesita. Por ello era importante trabajar con la comunidad en tomar conciencia sobre el uso
racional de la energía; sobre todo, ser conscientes de las limitaciones en su disponibilidad”,
explicó el instructor a cargo de esta capacitación, Gastón Palleiro.
La instalación del Aula Taller Móvil de Energías Renovables en Laguna Blanca surgió a través de
un trabajo articulado con el titular del Área de Generación Aislada de la Secretaría de Energía
de Río Negro, Osvaldo Svampa, y de la directora de Evaluación de Proyectos, María del Carmen
Rubio.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA