El nuevo desafío de Energía: un gasoducto que transporte 40 millones de metros cúbicos

El Secretario de Energía, Darío Martínez, recalcó ese objetivo en Neuquén además de destacar las perspectivas de infraestructura y producción provincial. Celebró, a su vez, que se esté avanzando con el desarrollo de biocombustibles y fuentes energéticas renovables.

Noticias25/10/2021Redacción PCRedacción PC

caños

El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó este domingo que "ahora tenemos el desafío de la infraestructura, de poder hacer ese gasoducto, para poder colocar 40 millones de metros cúbicos más, producido por neuquinos, con pymes neuquinas que se suman a la cadena de valor, eso también genera mayores regalías para la provincia y para los municipios", según informó la cartera energética.

Martínez estuvo en Neuquén y dijo también que se estaba avanzando con el desarrollo de biocombustibles y fuentes energéticas renovables, al tiempo que afirmó que "acabamos de batir un nuevo tope histórico de generación en renovables".

"Estamos muy conformes con los resultados pero queda muchísimo, la política energética debe ser a mediano y largo plazo, necesitamos energía de calidad y en cantidad, en cada rincón de nuestro país, para que cada uno se pueda desarrollar donde quiera vivir, ahí se radique la industria, genere trabajo, así que estamos en eso", destacó.

"Tenemos el desafío de la infraestructura, de poder hacer ese gasoducto, para poder colocar 40 millones de metros cúbicos más, producido por neuquinos" exhortó Martínez.

Respecto de la ley de Promoción de Hidrocarburos, Martínez reveló que "tuvimos una reunión de trabajo con el sindicato de petroleros, le pedí a los senadores que convoquen a todos los gobernadores, a los sindicatos, a la industria, a las cámaras pymes, me parece que todos tienen mucho para opinar".

El funcionario expresó que "la ley está pensada para asegurar el autoabastecimiento interno, porque tiene que ver con lo que establece la ley de la soberanía energética, pero también pensada para escalar en la producción y así lograr un aumento de producción tanto en gas como en petróleo".

"Acabamos de batir un nuevo tope histórico de generación en renovables".

Martínez explicó que "en el caso del petróleo hemos recuperado la producción y también estamos con producción por encima de lo que era el año pasado, pero entendemos que la ley nos va a dar la posibilidad de ir más arriba, queremos avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner antes de fin de año para también poder proveer de gas neuquino a todo el país y dejar de importar definitivamente, no traer más los barcos y tampoco quemar más para generar electricidad".

Finalmente, Martínez remarcó que "no es solo producción, no es solo divisas para el país, también son regalías para las provincias, para que se puedan fortalecer y que los desarrollos regionales sean cada vez más potentes. Estamos contentos, conformes con esta herramienta, pero somos respetuosos del poder legislativo que es quien tiene hoy la ley".

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.