Niños y niñas de nivel inicial y primario participaron del Festival Virtual “Redes de Tutorías”

Esta experiencia educativa fortalece la participación de las y los estudiantes como tutores de sus pares en espacios de aprendizajes.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

chicos

La semana pasada se desarrolló una nueva edición en formato virtual del “Festival de Redes de Tutorías”. En este encuentro, niños y niñas de escuelas neuquinas compartieron una forma colaborativa de construir conocimientos, acompañados de docentes y directivos de las localidades de Rincón de los Sauces, Zapala y zonas aledañas.

Del evento participaron autoridades del Ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), autoridades de los Gobiernos locales, representantes de Pan American Energy (PAE), Fundación Pérez Companc y Misiones Rurales Argentinas, quienes llevaron adelante el proyecto en la provincia del Neuquén por tercer año consecutivo.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó esta experiencia colaborativa con otros protagonistas de la sociedad, como PAE, Fundación Pérez Companc y Misiones Rurales Argentinas. Señaló que “como parte de la agenda educativa esta acción propone y fortalece la participación de las y los estudiantes como tutores de sus propios compañeros y compañeras a partir del desarrollo de una red o comunidad de aprendizaje”.

Por su parte, Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy, afirmó que “para PAE la educación es un aspecto esencial en el crecimiento de los niños de nuestras comunidades. En este sentido, estamos comprometidos en acompañarlos más allá de los contextos con distintas iniciativas tales como Redes de Tutoría, una propuesta pedagógica sumamente innovadora y enriquecedora".

En tanto que, Mercedes Fonseca, Directora Ejecutiva de Fundación Perez Companc, afirmó: “Nos entusiasma cerrar un nuevo año de Redes de Tutorías en Neuquén con el ánimo y compromiso de tantos docentes, directores, alumnos y sus familias. Desde la Fundación estamos profundamente comprometidos con la educación y nos alienta hacerlo de manera articulada con otros en una provincia significativa para la Fundación por nuestra historia de trabajo y por la presencia de PECOM. Nos enorgullece ser parte de esta red que acompaña la propuesta de Redes”.

Por último, Fernanda Malnis, directora ejecutiva de Misiones Rurales Argentinas sostuvo: "Valoramos y celebramos la continuidad, compromiso, entusiasmo y, por sobre todo, los resultados de este proceso de articulación público-privada del que formamos parte y por el cual apostamos a continuar fortaleciendo y extendiendo la propuesta tanto en la Provincia del Neuquén como en otras zonas del país".

Agendas articuladas para más experiencias y oportunidades educativas

Durante el 2021, en un contexto aún marcado por la pandemia COVID-19, el Programa Redes de Tutoría realizó capacitaciones para más de 70 docentes de 13 escuelas tanto de Rincón de los Sauces como de Zapala y otras localidades como el paraje Octavio Pico, Aguada San Roque y Los Chihuidos. En este marco, más de 200 niños y niñas trabajaron sus tutorías tanto en el aula como en familia. La iniciativa, que los años anteriores venía trabajando con escuelas primarias, contó con la novedad de incluir por primera vez a establecimientos del Nivel Inicial.

Esta innovadora propuesta pedagógica fue reconocida por la organización finlandesa HundrED como una de las 100 mejores innovaciones educativas en el mundo.

La metodología ya se utiliza en más de 30.000 escuelas de México y alcanza centros educativos de Chile, Singapur y Tailandia. En Argentina, Red de Tutorías se implementa desde 2018 en escuelas secundarias estatales de la localidad de Baradero, Buenos Aires. Neuquén ha sido la primera provincia que llevó a cabo esta iniciativa tanto en escuelas primarias como en jardines de infantes.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

figueroa rigi

Provincia presentó proyecto de ley para adherir al RIGI

Redacción
Noticias

La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

GNL RIO NEGRO WERETILNECK

Weretilneck recorrió el lugar elegido para proyecto de GNL

Redacción

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.