
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El CEO de Vista Oil, Miguel Galuccio anunció que en 2026 espera alcanzar un ebitda de ajustado de aproximadamente u$s1.100 millones. Este indicador refleja el resultado de una compañía sin incorporar los gastos por intereses o impuestos, ni las disminuciones de valor por depreciaciones o amortizaciones, para mostrar así lo que es el resultado “puro” de la empresa.
Noticias09/12/2021En ese recorrido, Galuccio sostuvo que aspira a convertirse en una compañía de cero emisiones netas, potenciando el compromiso con la transición energética y el desarrollo de una operación sustentable.
Así, según se comunicó en la jornada de hoy, Vista Oil&Gas planea aumentar progresivamente su actividad de perforación y completación en Vaca Muerta, en el bloque Bajada del Palo Oeste, que se duplicará de 20 pozos en 2021 a 40 por año para 2026. Y espera continuar reduciendo sus costos, estableciendo objetivos de USD 6/boe en lifting cost y USD 6.5/boe en costo desarrollo para 2026, espectivamente.
“Construimos una compañía con un equipo de trabajo y una cultura que fomentan el desempeño de excelencia y que está lista para crecer y ser protagonista en la transición energética. Nuestros logros durante los últimos cuatro años me dan la certeza de que estamos preparados para un mejor futuro, haciendo una compañía cada vez más eficiente y sustentable”, afirmó Galuccio, quien encabezó el primer Investor Day de Vista junto al equipo ejecutivo de la empresa.
Durante el encuentro, también remarcó que la sustentabilidad es un mandato para Vista: “Aspiramos a convertirnos en una compañía net zero en emisiones de alcance 1 y 2 en 2026. Vamos a enfocarnos primero en reducir un 75% la intensidad de emisiones de nuestra operación con respecto a los niveles que registramos en 2020. Esto nos permitirá reducir las emisiones en un 35% en términos absolutos para 2026, al tiempo que se duplica la producción de la compañía. Además, complementaremos este esfuerzo con el desarrollo de nuestro propio portafolio de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza a partir de 2022”.
Escalar el negocio exportador
Con respecto a Vaca Muerta, donde Vista concentra el grueso de su producción, Galuccio remarcó que “ya cambió el paradigma energético de la Argentina, en la medida que un tercio de la producción de petróleo y gas del país proviene del shale. Esta tendencia debería resultar en un aumento de los volúmenes de exportación, posicionando a Vaca Muerta en el camino a convertirse en una plataforma de exportación de crudo, que permitirá el ingreso de divisas para la economía del país”.
Sostuvo que la compañía destinará el 60% de su producción total de petróleo al mercado de exportación para 2026, frente al 30% que exportó este año. En ese plazo, es decir en los próximos 5 años, espera generar u$s 1.000 M de caja neta acumulada. A la vez, proyecta utilizar u$s 200 M para reducir un tercio de su deuda bruta y llevarla a u$s 400 millones para 2026. Los u$s 800 M restantes serán destinados para distribuir capital a los accionistas, acelerar el crecimiento de la producción o para la ejecución de selectivas transacciones de compra/venta de activos.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.