
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
Noticias12/03/2020Esta situación podría poner nuevamente en discusión la producción de hidrocarburos en el país. "La sensación que hay en el mercado es que se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent, y esto es todo un tema para la producción de petróleo general argentina, no sólo para Vaca Muerta", dijo Nielsen en declaraciones a Télam.
Sobre la situación del sector hidrocarburos tras la caída de precios de hasta el 35% que sumaron en las jornadas del viernes y el lunes en un contexto de alta volatilidad de los mercados, el titular de YPF consideró que se trató de "una sobrerreacción" ante "una combinación de factores que es sumamente negativa".
Los futuros del crudo Brent perdieron un 24,15% para cerrar a US$ 34,36 el barril, después de haber tocado un piso de hasta 31%, a US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.
"Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo, acá hay una combinación de factores que es sumamente negativa pero que a la vez tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas", planteó.
Esa situación de estremecimiento global del mercado petrolero, a la Argentina le "pega de lleno la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia en la reunión que mantuvieron en Viena el viernes".
"Esto desata expectativas de caída muy fuerte de precio del petróleo que estuvieron golpeando a la economía mundial" desde entonces, reseñó Nielsen al advertir que "hasta este momento hay varias incógnitas que pueden llegar a moderar esto y que nadie las tiene claras".
En primer lugar Nielsen planteó necesario esperar a conocer "qué volúmenes de petróleo va a poner Arabia Saudita en forma incremental en el mercado", lo que va a dar la señal sobre "cuál va a ser el precio de referencia que va a tener el Brent", el crudo cuyo valor incide en las operaciones de la industria local.
Agregó que "esto cuestiona toda la producción de petróleo en Argentina en una etapa donde el petróleo barato ya no es abundante, algo hay, pero el grueso que podemos producir en el país es de costo muy alto". (fuente: Télam)
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.