
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
Noticias12/03/2020
Esta situación podría poner nuevamente en discusión la producción de hidrocarburos en el país. "La sensación que hay en el mercado es que se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent, y esto es todo un tema para la producción de petróleo general argentina, no sólo para Vaca Muerta", dijo Nielsen en declaraciones a Télam.
Sobre la situación del sector hidrocarburos tras la caída de precios de hasta el 35% que sumaron en las jornadas del viernes y el lunes en un contexto de alta volatilidad de los mercados, el titular de YPF consideró que se trató de "una sobrerreacción" ante "una combinación de factores que es sumamente negativa".
Los futuros del crudo Brent perdieron un 24,15% para cerrar a US$ 34,36 el barril, después de haber tocado un piso de hasta 31%, a US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.
"Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo, acá hay una combinación de factores que es sumamente negativa pero que a la vez tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas", planteó.
Esa situación de estremecimiento global del mercado petrolero, a la Argentina le "pega de lleno la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia en la reunión que mantuvieron en Viena el viernes".
"Esto desata expectativas de caída muy fuerte de precio del petróleo que estuvieron golpeando a la economía mundial" desde entonces, reseñó Nielsen al advertir que "hasta este momento hay varias incógnitas que pueden llegar a moderar esto y que nadie las tiene claras".
En primer lugar Nielsen planteó necesario esperar a conocer "qué volúmenes de petróleo va a poner Arabia Saudita en forma incremental en el mercado", lo que va a dar la señal sobre "cuál va a ser el precio de referencia que va a tener el Brent", el crudo cuyo valor incide en las operaciones de la industria local.
Agregó que "esto cuestiona toda la producción de petróleo en Argentina en una etapa donde el petróleo barato ya no es abundante, algo hay, pero el grueso que podemos producir en el país es de costo muy alto". (fuente: Télam)

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



