El decreto por el “barril criollo” podría congelar precios de naftas 

La medida -que aún no ve la luz oficial- incluiría esa determinación hasta al menos el 1º de octubre. 

Noticias12/05/2020
naftas1

El proyecto de decreto para dar un precio sostén de u$s 45 por barril para el petróleo crudo en Argentina o "barril criollo", tiene unos 14 artículos e incluye un congelamiento de los combustibles hasta al menos el 1° de octubre, excepto que otro shock como una devaluación o un aumento súbito del petróleo tumbe la normativa. Por eso, se dispuso una revisión trimestral.

La medida, a cuyo borrador final presentado el pasado viernes 8 accedió El Cronista, se haría oficial esta semana y no será retroactiva, sino que tendrá aplicación desde su publicación y hasta el 31 de diciembre de 2020. El precio diferencial de u$s 45 por barril perderá vigencia si el petróleo Brent supera ese valor durante diez días consecutivos.

Otro de los puntos claves del decreto es la baja a 0% de los derechos de exportación (retenciones), que en la práctica se aplican a una cuota ínfima de la producción que es vendida al exterior pero que funciona en el mercado interno para reducir el precio del crudo que pagan las refinadoras a las productoras.

Es decir, la quita de las retenciones subiría el barril "criollo", mientras que los gobernadores provinciales podrán liquidar más regalías y compensar la disminución de otros ingresos tributarios en sus territorios.

A principios de marzo, cuando se derrumbó el precio del petróleo en el mundo por un desacuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para reducir la producción en medio de una monumental baja de la demanda de energía por la pandemia de Covid-19 (coronavirus), el Gobierno hizo todo lo posible para evitar una intervención formal al mercado de los combustibles. Pero la presión de los gobernadores de Santa Cruz (Alicia Kirchner) y Neuquén (Omar Gutiérrez) surtió efecto.

Ellos serán los más beneficiados por esta medida junto a productores no integrados como Vista Oil & Gas, Sinopec, Capsa y Tecpetrol, entre otros. Los perjudicados directos serán Raízen (Shell) y Trafigura (Puma Energy).

A su vez, Axion (PAE), que solamente utiliza el crudo que produce, se opuso a la medida, mientras que Guillermo Nielsen, presidente de la estatal YPF, expresó rechazo a la decisión pero el nuevo CEO, Sergio Affronti, fue el jugador clave para destrabar la discusión y fijar el nuevo precio de referencia. (fuente El Cronista)

Te puede interesar
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.