
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La Legislatura Provincial, en conjunto con Pan American Energy (PAE), pusieron en marcha el “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes” de toda la provincia, destinado a fortalecer el trabajo comunitario y de contención social que brindan las instituciones deportivas.
Noticias14/12/2021
Redacción PC
En una primera etapa formarán parte de la iniciativa, 17 clubes de San Martín de los Andes, Chos Malal, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Centenario, Zapala y Neuquén capital, en los cuales participan más de 8 mil niños y niñas en la práctica de diferentes disciplinas.
La presentación del programa fue encabezada por el vicegobernador, Marcos Koopmann, y tuvo como escenario las instalaciones del Club Lácar de San Martín de los Andes, con el acompañamiento del ex basquetbolista e integrante de la llamada “Generación Dorada” del seleccionado argentino, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez.
“Desde la Legislatura siempre hemos impulsado el trabajo en conjunto con las instituciones intermedias que cumplen un importante rol social y la tarea de los clubes es fundamental para brindar contención y espacio de desarrollo a los niños y jóvenes”, dijo Koopmann, remarcando que “este programa lo estamos llevando adelante en conjunto con el sector privado y con las organizaciones de la sociedad civil, con un verdadero concepto federal dentro de la provincia, donde tienen la oportunidad de participar instituciones deportivas tanto de la capital como de las ciudades del interior”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE, señaló que "el impulso al deporte y la vida saludable son dos pilares centrales de nuestro trabajo en materia de sustentabilidad” y destacó que “la articulación de programas de la mano de la política pública local es la manera de potenciar a las comunidades neuquinas”.
En tanto, el ex integrante de la “Generación Dorada” del básquet argentino, Pepe Sánchez destacó la iniciativa y consideró que “tenemos que re pensar el deporte, no lo podemos limitar a ganar o perder. Hay que poner a los chicos y chicas en el centro de la escena y hoy desde el deporte enfrentamos un desafío muy difícil porque tenemos una competencia muy fuerte con la tecnología por la atención de los chicos y jóvenes, por eso es tan importante fortalecer el rol de los clubes”.
Entre los objetivos del programa, se cuenta la capacitación de los equipos de conducción de los clubes para optimizar su gestión institucional, la mejora de las instalaciones para la práctica de distintas actividades, brindar experiencias formativas en aspectos técnicos, tácticos y físicos dirigidas a los cuerpos de entrenadores, además de promover el trabajo articulado con otros planes gubernamentales e iniciativas impulsadas por PAE.
Los clubes que participarán del programa son: Club Lácar; Club Andino, Los Zorros y Bandurrias Rugby, de San Martín de los Andes; Club Social y Deportivo Chos Malal, Deportivo Chosmalense y Sociedad Estudiantil, de Chos Malal; Rugby Club Coihues de Villa La Angostura; Club Don Bosco, de Junín de los Andes; Club Deportivo, Social y Cultural Stábile y ADC Centenario, de dicha localidad; Unión de Zapala, Don Bosco y Tiro Federal, de Zapala y finalmente, de Neuquén capital, Atlético Maronese; Asociación Civil, Deportiva y Cultural Patagonia; Neuquén Rugby Club.
En el evento estuvieron presentes también el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; Daniela Antoci, responsable del programa por PAE, la presidenta de la ONG “Sumando Argentina”, Valeria Merkin, y Matías Novoa, ex jugador de basketball profesional en Argentina y España y manager deportivo e integrante de “GP Sport Argentina”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



