
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El intendente de Cutral Co, José Rioseco, destacó el crecimiento que ha tenido el yacimiento gasífero que nutre económicamente a la Comarca Petrolera a través del ENIM.
Noticias15/12/2021Acompañado de su par de Plaza Huinucl, Gustavo Suarez, el diputado parlamentario del MerCoSur, Ramón Rioseco y autoridades del ENIM, el jefe comunal cutralquense recorrió las instalaciones explotadas por la empresa Pampa Energía.
Los responsables operativos del yacimiento mostraron a las autoridades el trabajo que sinificó un incremento de un 34% la producción en el 2021. Además, dieron detalles de cómo avanzan con sus obras para seguir aumentando la producción y alcanzar los compromisos asumidos en el Plan Gas Ar.
Con planta de tratamiento de gas (EPF) se permite a El Mangrullo una capacidad instalada de procesamiento en baja presión en 650.000 sm3/d, pero con la construcción de la nueva planta de tratamiento de gas (PTG2) se trabaja con prisa en el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento de El Mangrullo hacia los puntos de venta o entrega.
Otro de los importantes trabajos apuntados es la puesta en funciones del loop del gasoducto El Mangrullo al gasoducto Vaca Muerta Sur, para aumentar la capacidad de transporte del yacimiento a 8 MMSm3/d hacia los gasoductos troncales de la provincia.
José Rioseco recordó que “este desarrollo es gracias a la visión de un gobierno nacional presente que no solo invierte pensando en materia y estrategia energética con el 3er yacimiento gasífero de importancia en la Argentina, sino además pensando que esta es la fuente de sustento de dos localidades de la provincia de Neuquén”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.