
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La empresa ya invirtió 10 millones de dólares para acondicionar la puerta de salida para el crudo hacia Chile.
Noticias M.E.GAsí lo anticipó Pablo González, presidente de la compañía, en una entrevista. El directivo consideró que la construcción del nuevo gasoducto troncal marcará un antes y un después en la historia gasífera del país.
YPF dará un salto de 500 millones de dólares en su inversión en Vaca Muerta en el 2022. De este modo, totalizará unos u$s 1.700 millones en el próximo año, de la mano del despegue de una mayor producción de gas y petróleo en los yacimientos que desarrolla en Neuquén en el segmento no convencional.
González dijo que la empresa ya invirtió 10 millones de dólares para acondicionar la puerta de salida para el crudo hacia Chile, y al mismo tiempo criticó a la gestión del gobierno nacional anterior por no concretar una obra que evite los cuellos de botella del gas, en medio de la crisis mundial por la disponibilidad de este recurso que impone valores récords y eventuales importaciones más caras en dólares para el país.
También dijo que el nuevo presupuesto recientemente aprobado va a marcar el inicio de una etapa de crecimiento para el shale que va a determinar que tal vez en dos años el no convencional tenga una producción superior al convencional y, en segundo lugar, que YPF tenga saldos exportables. En no convencional, a su vez, pasaron de 39 mil a 61 mil barriles en un año (promedio diario), lo cual considera «una ayuda importantísima en este momento del incremento de la oferta energética para Argentina en un contexto de crisis internacional».
En ese sentido, agregó que en el país «estamos con el gas en la liquidación de la producción a u$s 3,55 por millón de BTU (MBTU) y en Europa está a 30 el gas natural licuado (GNL). En función de los yacimientos que tenemos en Vaca Muerta y el gasoducto (troncal Néstor Kirchner) nos da mucho optimismo para el año que viene».
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.