
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos in formó que se perforaron 17 pozos convencionales y 259 pozos no convencionales (27 con destino Tight y 232 con destino Shale).
Noticias19/01/2022
Redacción PC
El año 2021 tuvo excelentes resultados para Vaca Muerta, en donde el continuo desarrollo de las operaciones marcó números significativos para la actividad hidrocarburífera.
Según un informe de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales-, durante el año pasado se perforaron 276 pozos en total, superando en un 96 por ciento lo perforado en 2020. Del total, 259 fueron no convencionales y 17 pozos convencionales. A la fecha se acumulan 1.789 pozos en la formación Vaca Muerta (shale).
El informe precisa que el mes de mayor perforación fue septiembre, con 48 pozos, en tanto que el ranking de más intervenciones lo encabeza la empresa YPF, seguida por Shell y Pan American Energy se ubica en tercer lugar.
La formación Vaca Muerta tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados y son en total 15 las empresas operadoras. “Ver estos avances en la productividad, nos habla de la mejora en la eficiencia de las compañías en este último tiempo, ubicando a los recursos hidrocarburíferos neuquinos como los mejores del país”, destacó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
Ejemplo de esto, son los últimos datos sobre producción, que indican que la provincia de Neuquén, en noviembre de 2021, alcanzó los 236.841 bbl/d, lo que significa un incremento de 3,19 por ciento con respecto a octubre de 2021 y de 49,47 % con respecto a noviembre de 2020. Este volumen es el mayor en los últimos 18 años. Además, exportó, en los primeros 11 meses de 2021, más de 6 millones de barriles de crudo, equivalente al 9 por ciento de la producción total de crudo de la provincia, acumulando un valor aproximado superior a los 400 millones de dólares.
Datos de diciembre
Por otra parte, el informe de la subsecretaría indica que en diciembre de 2021 se perforaron 25 pozos nuevos (23 pozos no convencionales y 2 pozos convencionales). Se realizaron 885 etapas de fractura, 854 shale, 17 tight y 14 en pozos convencionales, alcanzando en todo 2021 las 10.252, 350 y 133 etapas de fractura, respectivamente. Esto superó ampliamente el record alcanzado en 2019, que fue de menos de 7.000 etapas de fractura*.
Por último, se destaca que la cantidad de equipos aumentó un 14 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En total fueron 87 equipos realizando actividades: 30 perforadores, 19 workover, 15 pulling y 23 coiled tubing y otros.
En este punto, cabe aclarar que se contabilizan los equipos que trabajaron al menos una semana en el mes.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



