En el 2021 se perforaron 276 pozos en Neuquén

La subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos in formó que se perforaron 17 pozos convencionales y 259 pozos no convencionales (27 con destino Tight y 232 con destino Shale).

NoticiasRedacción PCRedacción PC

perforados

El año 2021 tuvo excelentes resultados para Vaca Muerta, en donde el continuo desarrollo de las operaciones marcó números significativos para la actividad hidrocarburífera.

Según un informe de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales-, durante el año pasado se perforaron 276 pozos en total, superando en un 96 por ciento lo perforado en 2020. Del total, 259 fueron no convencionales y 17 pozos convencionales. A la fecha se acumulan 1.789 pozos en la formación Vaca Muerta (shale).

El informe precisa que el mes de mayor perforación fue septiembre, con 48 pozos, en tanto que el ranking de más intervenciones lo encabeza la empresa YPF, seguida por Shell y Pan American Energy se ubica en tercer lugar.

La formación Vaca Muerta tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados y son en total 15 las empresas operadoras. “Ver estos avances en la productividad, nos habla de la mejora en la eficiencia de las compañías en este último tiempo, ubicando a los recursos hidrocarburíferos neuquinos como los mejores del país”, destacó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.

Ejemplo de esto, son los últimos datos sobre producción, que indican que la provincia de Neuquén, en noviembre de 2021, alcanzó los 236.841 bbl/d, lo que significa un incremento de 3,19 por ciento con respecto a octubre de 2021 y de 49,47 % con respecto a noviembre de 2020. Este volumen es el mayor en los últimos 18 años. Además, exportó, en los primeros 11 meses de 2021, más de 6 millones de barriles de crudo, equivalente al 9 por ciento de la producción total de crudo de la provincia, acumulando un valor aproximado superior a los 400 millones de dólares.

Datos de diciembre

Por otra parte, el informe de la subsecretaría indica que en diciembre de 2021 se perforaron 25 pozos nuevos (23 pozos no convencionales y 2 pozos convencionales).  Se realizaron 885 etapas de fractura, 854 shale, 17 tight y 14  en pozos convencionales, alcanzando en todo 2021 las 10.252, 350 y 133 etapas de fractura, respectivamente. Esto superó ampliamente el record alcanzado en 2019, que fue de menos de 7.000 etapas de fractura*.

Por último, se destaca que la cantidad de equipos aumentó un 14 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En total fueron 87 equipos realizando actividades: 30 perforadores, 19 workover, 15 pulling y 23 coiled tubing y otros.

En este punto, cabe aclarar que se contabilizan los equipos que trabajaron al menos una semana en el mes.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

figueroa rigi

Provincia presentó proyecto de ley para adherir al RIGI

Redacción
Noticias

La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.