
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez puso en marcha la herramienta para la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner, y adelantó inminente firma del DNU.
NoticiasMartínez expresó que "este conjunto de obras decidido por el Presidente Alberto Fernández y la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, significan el más ambicioso plan de ampliación del sistema nacional de transporte de gas".
Explicó el funcionario que "tienen por objeto ampliar la capacidad de transporte en 44 Millones de m3 diarios, y así utilizar producción nacional y trabajo argentino para sustituir miles de millones de dólares de importaciones actuales de GNC y Gas Oil.”
El Secretario de Energía expresó que "construiremos y licitaremos la primera etapa a través de IEASA, cuyos equipos ya están trabajando con el objetivo de acelerar al máximo los tiempos, con la colaboración de los técnicos de nuestra secretaria".
Martínez adelantó que firmamos la Resolucion N° 67/2022 que creó el Programa Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, que tiene por objeto construir a través de IEASA el Gadoducto Nestor Kirchner y una serie de obras complementarias y de ampliación del actual sistema de transporte.
Martínez anunció que esa Resolución "será complementado por un DNU de inminente firma, que otorga la concesión del transporte del nuevo Gasoducto a IEASA y la autoriza a constituir un fideicomiso como herramienta de administración y financiera del Programa"
El Secretario confirmó que "el financiamiento para la primera etapa está completamente garantizado con fondos del tesoro, y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a IEASA", y agregó que "se trata de una inversión de 1.566 Millones de dólares, que tiene como obra central el tramo Tratayen a Saliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, más otras obras como ampliación de capacidad del Centro Oeste, el Gasoducto Mercedes a Cardales, la ampliación del Neuba II en Ordoqui, los tramos finales Norte y Sur de Amba, y las dos primeras etapas de la Reversión del Gasoducto Norte".
El funcionario informó que en septiembre firmó órdenes de pago por $ 60.190.000.000 para que tesorería transfiera a IEASA los fondos de la Ley 27.605 de Aporte Solidario, y en diciembre hizo lo propio con una orden de pago por $ 59.000.000.000 para que Tesorería transfiera a IEASA los fondos previstos para Obras de Transporte de Gas del Presupuesto 2021.
Martínez explicó que esta primera etapa "permitirá ampliar en 24 Millones de m3 diarios la capacidad de transporte, y generar puestos de trabajo, producción y ahorros significativos para el país, porque más capacidad de transporte significa la posibilidad y el desafío de producir Gas Argentino para ser transportado, y no dudo que los trabajadores, técnicos, Pymes y las empresas productoras, lo harán realidad, transformando las reservas del subsuelo, en energía para el país".
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.