
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Muchos fueron los proyectos anunciados tras la gira del presidente, Alberto Fernández, por China. Una de las inversiones de mayor importancia económica y estratégica que se podría concretar en los próximos meses, consta de la construcción de una planta de licuefacción degasen Bahía Blanca para exportar gas natural licuado (GNL) de Vaca Muerta a China.
NoticiasEl proyecto, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, tomaría forma a través de una Inversión Extranjera Directa (IED). El convenio también establecería una estabilidad de precios por una cantidad de años a definir.
El proyecto podría tener un alto impacto porque más allá de garantizar los fondos para llevar adelante la obra, comprometería también la compra de un determinado volumen del GNL. En ese punto, ayudaría a equilibrar la balanza comercial bilateral con China, que hoy arroja un déficit anual superior a los u$s7.300 millones. “Argentina necesita extraer todo el gas posible de Vaca Muerta, es un combustible de transición que podría dejar de utilizarse en los próximos treinta años”, explicó uno de los funcionarios que trabaja en la negociación con el gigante asiático.
El interés por parte de China es concreto. En 2021, ese país se convirtió en el mayor importador mundial de gas natural licuado tras aumentar en un 17,8% interanual sus compras, según un informe de la consultora IHS Markit que publicó la agencia EFE. El embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja, explicó a este medio que el gobierno de Xi Jinping “se puso metas concretas para reducir las emisiones de carbono hacia 2030 y neutralizarlas hacia 2060”, por lo que se descuenta que buscará darle celeridad a la iniciativa.
Fuentes del Gobierno anticiparon que, en este caso, no se trataría de un crédito de país a país sino que, por los montos que implicaría, podría cristalizarse a través de una Inversión Extranjera Directa. De ser así, no comprometería el escenario financiero local y tendría plazos más cortos. “Podría concretarse este año, aunque restan discutir algunas cuestiones”, agregaron en ese sentido.
FUENTE: -Ámbito
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.