Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
CALF aclara el pedido de actualización tarifaria
La Cooperativa encargada del suministro eléctrico informa que la actualización tarifaria solicitada al Municipio de Neuquén, en su calidad de Concesionaria, obedece únicamente a compensar el deterioro de la ecuación financiera producto de la inflación acumulada, el incremento de precios de los materiales a valor dólar y mayor costo de la energía.
NoticiasRedacción PCEl porcentaje solicitado no significa que se reflejará en la misma magnitud sobre el valor final de la factura mensual, sino que de aprobarse, será sólo sobre algunos ítems de los componentes de la factura.
Cabe aclarar, que el valor que se refleja en la factura mensual resulta de la suma de las siguientes cuatro variables: el precio estacional de la energía; el del Transporte de la energía; el Valor Agregado de Distribución (VAD) y los impuestos.
En el 2021, la inflación acumulada alcanzó a nivel nacional el 50,9 por ciento, mientras que en el 2020 fue del 36,1 por ciento.
Las actualizaciones en los cuadros tarifarios aprobados por el Concedente y que se aplicaron en los últimos meses, se reflejaron sobre el valor del Cargo Fijo y en del Aporte de Capitalización, e intentaron en parte compensar los efectos de la inflación acumulada.
La Cooperativa no tiene la capacidad establecer unilateralmente las tarifas como así tampoco los porcentajes de actualización de los salarios de su personal, los cuales surgen de una mesa de negociación que conforman, a nivel nacional, FACE y FATLyF.
En este contexto, cabe destacar los aumentos en los precios de la energía que viene aplicando sistemáticamente la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), los cuales en cada aplicación, no son de gran magnitud para los usuarios residenciales pero en el acumulado final resultan significativos para los grandes consumidores.
A estos mayores costos, que fueron absorbidos por la Cooperativa, se le debe agregar el efecto de la situación cambiaria, teniendo en cuenta que gran cantidad de los valores de los insumos que se emplean para la prestación del Servicio Eléctrico están directamente vinculados al valor del dólar.
CALF, al igual que el resto de la sociedad enfrentó la pandemia sin descuidar en ningún momento la situación de sus asociados. Fue así que no realizó cortes en el suministro por falta de pago de los consumos y cargó sobre sus espaldas el costo financiero de tener que abonar a CAMMESA el consumo de energía sin poder recaudar de sus asociados la totalidad de la electricidad distribuida.
Pese a ello, la Cooperativa siempre está atenta de escuchar y ayudar a sus asociados bajo los principios del cooperativismo y la solidaridad.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.