
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, señaló que los altos precios actuales del gas y el petróleo "pueden ser una oportunidad para traer empleo e inversión en muchos sectores". Sin embargo, generan el riesgo de que "las inversiones se vayan a otras formas de generar energía y sustituir el petróleo".
Noticias14/03/2022El contexto internacional de fuerte crecimiento de los precios del gas y el petróleo genera para la Argentina desafíos y oportunidades para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta como proveedor energético global, aseguró el presidente del Instituto Argentino de Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón.
En ocasión de presentarse la próxima edición de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas, que se realizará de 20 al 24 próximos en La Rural, el titular del IAPG resaltó que ese desarrollo requiere generar las condiciones de inversión para el crecimiento de la infraestructura con objetivo exportador.
De la exposición, que se reeditará luego de tres años y siempre organizada por el Instituto, formarán parte más de 220 empresas entre productoras que operan en el país, compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otras de la cadena de valor de la industria.
Así, el evento en un predio de 25.000 metros cuadrados permite poner al día los avances que viene registrando la actividad en particular en las tecnologías relacionadas con la exploración, producción, distribución, transporte, refinación, elaboración y comercialización.
López Anadón, en diálogo con Télam, se refirió a la coyuntura particular en que se llevará adelante la muestra por el conflicto en Ucrania, y señaló que "los altos precios del petróleo y el gas van a impactar en la economía argentina, porque se importan derivados más caros y la exportación de petróleo no alcanza un nivel que permita cambiar la economía".
"A futuro, en el medio plazo, si el país se decide a dar condiciones de mercado para el desarrollo de los recursos podríamos llegar a duplicar la producción y alcanzar exportaciones por US$10.000 millones al año, y eso si sería un cambio para la economía argentina", aseguró.
Pero a la par de las oportunidades por "la gran capacidad exportadora" que se pueden abrir para el gas y el petróleo de Vaca Muerta ante un eventual reordenamiento del comercio global de energéticos, el titular del IAPG también destaca que en la formación neuquina "se ha llegado a un nivel de productividad importante, que en muchos casos mejora operaciones de Estados Unidos", considerada la cuna de los no convencionales.
"A futuro, en el medio plazo, si el país se decide a dar condiciones de mercado para el desarrollo de los recursos podríamos llegar a duplicar la producción y alcanzar exportaciones por US$10.000 millones al año"
A pesar de las dificultades locales y externas que impuso la pandemia desde marzo de 2020, "técnicamente las operadoras han hecho muy bien las cosas reduciendo costos, mejorando la
eficiencia de extracción. No fue un tiempo perdido sino que las empresas aprovecharon para mejorar sus operaciones", destacó.
"Está todo bien dispuesto para un desarrollo masivo, aunque lo logrado hasta hoy no es menor" con una formación que entrega el 33% de la producción del crudo total, y el 48% de todo el gas natural que se produce en el país, explicó.
Como viene destacando el IAPG, el desarrollo intensivo de los recursos requerirá de la perforación de 1.000 a 1.500 pozos al año, entre desarrollos convencionales y no convencionales, con inversiones del orden de los US$10.000 millones anuales.
Riesgos y oportunidades de Vaca Muerta
Por caso, Vaca Muerta tiene el potencial para producir 500,000 BOD y 100/150 Mm3/d de gas con un adecuado aumento de la actividad.
Esto daría saldos exportables anuales de gas, petróleo y derivados por un valor de 15.000 millones US$/año comparado con alrededor de los US$ 4.000 millones que se exportan actualmente.
Este desarrollo -explica López Anadón- de la mano de los altos precios actuales "puede ser una oportunidad para traer empleo e inversión en muchos sectores vinculados con la cadena de valor del gas y el petróleo", pero a la vez generan un riesgo.
Precios tan altos y volátiles del crudo "pueden hacer que las inversiones se vayan a otras formas de generar energía y sustituir el petróleo, con lo cual la ventana de oportunidad del aprovechamiento de Vaca Muerta se puede acotar".
Pero mientras tanto, todo indica que los países europeos como grandes demandantes de gas, quieren reducir al máximo su dependencia del gigante proveedor ruso, lo cual si es una posibilidad cierta de poder llegar con la producción local a esos mercados con GNL.
Todo indica que los pases europeos como grandes demandantes de gas quieren reducir al máximo su dependencia del gigante proveedor ruso
Todo indica que los países europeos como grandes demandantes de gas, quieren reducir al máximo su dependencia del gigante proveedor ruso.
"Ese panorama también requiere de inversiones no sólo para aumentar la producción sino también para la construcción de una planta de GNL, un debate sobre su conveniencia que creo ya está saldado", afirmó el titular del Instituto.
Se estima, en ese sentido, que la construcción de una planta de GNL demandaría una inversión en torno de los US$ 5.000 millones, pero a la vez agregaría al menos otros US$ 2.000 millones de exportaciones, a lo que se podrían sumar los proyectos petroquímicos.
Pero así también, el encuentro de la industria de la semana del 20 al 24 en La Rural permitirá ahondar en otros desafíos que tiene la industria más allá de Vaca Muerta, como lo son la necesidad de infraestructura para el transporte, la exploración de recursos off shore en el Mar Argentino o la recuperación terciaria para operaciones convencionales en los yacimientos maduros.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.