
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Se encuentra destinado a estudiantes de hasta 25 años que sigan carreras vinculadas a la energía.
Noticias15/03/2022Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2022 para su Programa de Becas Universitarias destinado a estudiantes de hasta 25 años de la provincia del Neuquén que cuenten con buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios.
La iniciativa es llevada adelante mediante un trabajo articulado con la Fundación Cimientos y la Universidad Nacional de Comahue (UNCOMA), sede Neuquén.
Los requisitos fundamentales para postularse son: ser argentino, nativo o por opción, ser oriundo o tener residencia de por lo menos dos años en la provincia del Neuquén o en zonas aledañas de la provincia de Río Negro (Cipolletti, General Fernández Oro y Cinco Saltos), acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) sin aplazos, no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad.
En esta oportunidad, las carreras alcanzadas son ingeniería en petróleo, ingeniería química, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería civil y geología.
Para aplicar se debe ingresar en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de abril de 2022.
El Programa de Becas de PAE tiene su foco en la formación integral del estudiante, superando la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca, generando oportunidades de acceso a talleres, congresos y experiencias de intercambio con Universidades del exterior.
“El Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos, como nos pasó con la pandemia. Es una satisfacción para la compañía seguir apoyando a los estudiantes para que puedan alcanzar sus metas y fomentar el desarrollo energético de la provincia”, sostuvo Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.
Con esta propuesta, Pan American Energy busca brindar a las comunidades donde opera la oportunidad de contar con profesionales vinculados a la industria energética.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.