Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Fuerte ofensiva política de Neuquén y Río Negro para reclamarle a Nación el regreso de la Tarifa Comahue
Los vicegobernadores de Neuquén y Río Negro, Marcos Koopmann y Alejandro Palmieri respectivamente, se reunieron este lunes en la Legislatura neuquina con el objetivo de avanzar de manera conjunta en el pedido para que el gobierno nacional restablezca la Tarifa Comahue de electricidad, eliminada en la década del ’90.
NoticiasRedacción PCEn ese sentido, Koopmann destacó como uno de los puntos centrales en el reclamo a Nación, que la reducción de la tarifa de energía eléctrica para los neuquinos y rionegrinos podría alcanzar desde un 15 a un 40%, según la categoría de los consumidores, en caso de que prospere el reclamo que están llevando adelante las dos provincias.
Los mandatarios coincidieron en señalar que “este es un momento histórico ideal para poner en debate este tema y que volvamos a tener una tarifa diferencial como era la Tarifa Comahue porque se está comenzando a discutir el futuro de las concesiones de las represas cuyos contratos vencen en 2023”.
En ese sentido, tanto Koopmann como Palmieri anticiparon que también reclamarán a la Nación que las dos provincias tengan representación en la comisión que creó el gobierno nacional hace pocos días para relevar el estado de situación de cada represa.
“Tuvimos la tarifa Comahue más de 25 años en nuestra región. Necesitamos un consumo energético a precios diferenciales y por eso trabajamos mancomunadamente con la provincia hermana de Río Negro para fortalecer nuestras economías y tener realmente un gobierno federal”, dijo el vicegobernador neuquino. Y agregó: “No estamos pidiendo nada que vaya en detrimento de otras provincias sino lo que es justo para los territorios que son productores de energía”.
Por su parte, Palmieri destacó la reunión con su par y remarcó que “compartimos muchísimas cosas como provincias conducidas por gobiernos netamente provincialistas”. “Necesitamos la plena soberanía de las provincias sobre sus recursos naturales. Río Negro y Neuquén somos los principales generadores de energía eléctrica y consumimos una mínima parte de eso”, afirmó el mandatario rionegrino.
Koopmann recordó que “la Tarifa Comahue fue fruto de la lucha de dirigentes históricos para la región y, en el caso de nuestra provincia, Felipe Sapag y Elías Sapag cumplieron un rol preponderante. Hoy seguimos levantando esas banderas del federalismo para defender los intereses de Neuquén y Río Negro frente a las decisiones centralistas del gobierno nacional”.
“Vamos a trabajar de manera conjunta los dos gobiernos provinciales, las dos legislaturas y los representantes de ambas provincias en el Congreso Nacional porque acá la defensa de los neuquinos y rionegrinos están por encima de cualquier diferencia partidaria”, remarcó Koopmann.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.