Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
"El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”
El mandatario neuquino hizo declaraciones desde Villa La Angostura donde se desarrolló el evento internacional de motocross y aclaro que si no se aumenta la capacidad de transporte a fin de año se estará ante un cuello de botella.
NoticiasRedacción PCEl gobernador Omar Gutiérrez señaló en declaraciones radiales "el límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte. Treinta camiones están siendo despachados por día con producción de petróleo. Es necesario que la empresa Oldeval aumente su capacidad de transporte para la producción de petróleo porqué sino nos encontraremos un cuello de botella a fin de este año. Es una inversión de 500 millones de dólares y otros 250 millones de dólares para el tendido y transporte, pero no se están anticipando los debates antes del 2028".
"Estamos en condiciones de superar el récord de petróleo. El 37 por ciento de gas y petróleo del país se produce en Vaca Muerta. Este año 5000 millones de dólares serán invertidos en Vaca muerta, de lo cual una tercera parte serán para la producción de gas. Es necesaria la legislación que sirva para aumentar las inversiones", agregó
Gutiérrez también dijo que "el lunes, está previsto la firma de un nuevo convenio, falta la firma del ministro Domínguez, para conseguir la asistencia de un órgano internacional para la electrificación un nuevo tramo entre Las Coloradas, Santo Tomas y Piedra del Águila. El martes tenemos una reunión en la embajada de Estados Unidos y firmaremos un nuevo convenio con Alberta, Canadá"
"Formamos parte de eventos internacionales en el mundo como para que vengan nuevos inversores, La cultura y el deporte es la conectividad de Neuquén para el mundo. Neuquén es la capital del deporte en el país y esta es la primera competencia que sale fuera de Europa. Neuquén se proyecta a nivel mundial con el Mountain Bike, con cinco días de competencia, con el campeonato de Golf, con el rafting, entre otras", señaló.
"Pasa lo que pasa con cada evento tras la suspensión de dos años y la gente lo hace con mayor intensidad y ganas a participar de este evento. Es un fin de semana récord con desarrollo económico, con plazas hoteleras cubiertas y con una adhesión que genera gran afluencia de espectadores y movimiento económico. Estimamos cerca de 60 mil personas durante el fin de semana y 400 millones de pesos, superando las expectativas y mostrando a Neuquén para el mundo", dijo.
Gutiérrez "El otro día hablaba con el ministro de Turismo Sandro Badilla y coincidíamos que había que salir a vender y en eso estamos de acuerdo. Neuquén es la primera provincia que tiene Fiestas Populares en cada punto de la provincia y eso genera una corriente turística de neuquinos y neuquinas. Vamos rescatando nuestra historia y nuestra gastronomía".
Conocimiento
"Estamos más convencidos que nunca en impulsar la tecnología del conocimiento, la robótica y la economía verde. Hemos firmado un primer convenio en Buenos Aires para que las personas que trabajan en el Parque Industrial se capaciten para el reciclado de los residuos. Estamos muy interesados en distintas tecnicaturas que tiene el INTI para formar a formadores. Tenemos que lograr que Neuquén se conecte al mundo con la tecnología del conocimiento".
Producción
"La zona fue ninguneada una y otra vez con que algunas zonas no tenían futuro y desarrollo. El lunes reivindicamos el desarrollo de nuestra provincia y el lunes comienza a funcionar nuestra planta de faena y procesamiento de pescados. Ya se encuentran 60 puestos de trabajo y va a genera valor agregado. Se está generando un Polo de desarrollo con horizonte y futuro. La obra de La Picasa es una obra fundamental con el agua, el clima y status sanitari.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.