
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La producción de petróleo de Argentina trepó en febrero a 571.000 barriles diarios, -1000 barriles por día más que enero- marcando un incremento del 14% en relación al mismo mes de 2021.
Noticias22/03/2022La producción de petróleo ya se recuperó definitivamente de la pandemia y en febrero marcó un crecimiento interanual del 14%. El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 55% comparando con el mismo mes del año pasado, indica el informe.
En el segundo mes del año, el segmento no convencional (Vaca Muerta) representó el 39% del total, sumando 222.000 barriles diarios. La formación de la Cuenca Neuquina es clave en el desarrollo energético del país, y es considerada la cuarta reserva del mundo en petróleo no convencional y la segunda en reservas de gas.
La producción de petróleo de Argentina trepó en febrero a 571.000 barriles diarios, -1000 barriles por día más que enero- marcando un incremento del 14% en relación al mismo mes de 2021. De esta manera, el sector logró la cifra más elevada desde diciembre de 2011.
El petróleo ya se recuperó definitivamente de la pandemia y en febrero marcó un crecimiento interanual del 14%. El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 55% comparando con el mismo mes del año pasado".
En el segundo mes del año, el segmento no convencional (Vaca Muerta) representó el 39% del total, sumando 222.000 barriles diarios. La formación de la Cuenca Neuquina es clave en el desarrollo energético del país, y es considerada la cuarta reserva del mundo en petróleo no convencional y la segunda en reservas de gas.
En un escenario de precios internacionales al alza las empresas están multiplicando sus inversiones.
Estos niveles de producción son muy importantes para el país, sobre todo en este momento donde la crisis global energética producto de la guerra va a afectar a todos, inclusive a la Argentina.
En cuanto al gas, la producción se mantuvo prácticamente estable en febrero en relación a enero, pero no es un mal dato, dado que enero había sido un mes con récord histórico de producción no convencional.
"Durante febrero se produjo un 11% más de gas total y un 38% de no convencional en comparación con el mismo mes del año pasado", precisó el informe.
Para el Gobierno el incremento de la producción de Vaca Muerta es clave para reducir las necesidades de importar energía, en momentos en que el país tiene limitadas reservas internacionales en el Banco Central y los precios internacionales se dispararon, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El cuello de botella de la Argentina no es tanto la producción sino el transporte y la distribución, para lo que el Gobierno avanzó recientemente en una licitación para la construcción de la primera etapa de un gasoducto troncal, que irá desde Vaca Muerta hasta grandes conglomerados urbanos en las regiones Centro y noreste del país.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.