El petróleo alcanza la cifra más elevada en barriles diarios desde el año 2011

La producción de petróleo de Argentina trepó en febrero a 571.000 barriles diarios, -1000 barriles por día más que enero- marcando un incremento del 14% en relación al mismo mes de 2021. 

NoticiasRedacción PCRedacción PC

petrol

La producción de petróleo ya se recuperó definitivamente de la pandemia y en febrero marcó un crecimiento interanual del 14%. El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 55% comparando con el mismo mes del año pasado, indica el informe.  

En el segundo mes del año, el segmento no convencional (Vaca Muerta) representó el 39% del total, sumando 222.000 barriles diarios. La formación de la Cuenca Neuquina es clave en el desarrollo energético del país, y es considerada la cuarta reserva del mundo en petróleo no convencional y la segunda en reservas de gas.

La producción de petróleo de Argentina trepó en febrero a 571.000 barriles diarios, -1000 barriles por día más que enero- marcando un incremento del 14% en relación al mismo mes de 2021. De esta manera, el sector logró la cifra más elevada desde diciembre de 2011. 

El petróleo ya se recuperó definitivamente de la pandemia y en febrero marcó un crecimiento interanual del 14%. El aumento viene empujado por el segmento no convencional que creció un 55% comparando con el mismo mes del año pasado".  

En el segundo mes del año, el segmento no convencional (Vaca Muerta) representó el 39% del total, sumando 222.000 barriles diarios. La formación de la Cuenca Neuquina es clave en el desarrollo energético del país, y es considerada la cuarta reserva del mundo en petróleo no convencional y la segunda en reservas de gas.

En un escenario de precios internacionales al alza las empresas están multiplicando sus inversiones.

Estos niveles de producción son muy importantes para el país, sobre todo en este momento donde la crisis global energética producto de la guerra va a afectar a todos, inclusive a la Argentina. 

En cuanto al gas, la producción se mantuvo prácticamente estable en febrero en relación a enero, pero no es un mal dato, dado que enero había sido un mes con récord histórico de producción no convencional.

"Durante febrero se produjo un 11% más de gas total y un 38% de no convencional en comparación con el mismo mes del año pasado", precisó el informe.

Para el Gobierno el incremento de la producción de Vaca Muerta es clave para reducir las necesidades de importar energía, en momentos en que el país tiene limitadas reservas internacionales en el Banco Central y los precios internacionales se dispararon, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El cuello de botella de la Argentina no es tanto la producción sino el transporte y la distribución, para lo que el Gobierno avanzó recientemente en una licitación para la construcción de la primera etapa de un gasoducto troncal, que irá desde Vaca Muerta hasta grandes conglomerados urbanos en las regiones Centro y noreste del país.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.