
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Los vínculos empresariales, entre firmas locales y empresas que operan en la Cuenca Neuquina, se dieron en el marco de la Argentina Oil & Gas 2022 (AOG). Los encuentros fueron organizados por el Centro PyME-ADENEU.
NoticiasMás de 50 pymes neuquinas concretaron rondas de negocios con las principales empresas operadoras y de servicios que tienen presencia en la Cuenca Neuquina. YPF, Shell, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron, Total y AESA demostraron una gran predisposición y compromiso para mantener las reuniones empresariales.
Los encuentros fueron organizados por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria) y se llevaron a cabo en el stand Vaca Muerta – Neuquén.
El espacio institucional dentro de la AOG, contó con el apoyo del gobierno provincial a través del Centro PyME-ADENEU, el Ministerio de Turismo, la Secretaría del COPADE y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, unas 55 empresas privadas hicieron su aporte en calidad de sponsors. Las mismas están vinculadas a la Federación de Cámaras Energéticas del Neuquén (FECENE) y al Clúster Vaca Muerta, y son Empresas Certificadas Neuquinas bajo la Ley Provincial 3032.
El ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Facundo López Raggi explicó que el objetivo del stand fue “generar el espacio y el momento para que se puedan juntar los empresarios y charlar del negocio”.
“Neuquén presenta una oportunidad enorme como lo es Vaca Muerta, además como de otros sectores, pero los empresarios de acá, que son parte de la FECENE, que está conformada por CEIPA, CAPESPE, ADINEU, la Cámara de la Construcción Neuquén y ACIPAN, todas las cámaras que forman parte de este sector en Neuquén, con un nivel de representatividad muy importante. Y el Clúster Vaca Muerta, que es un buen espacio también de trabajo para temas propios de las problemáticas de las pymes locales y de las oportunidades que se presentan”, consideró López Raggi.
El ministro destacó la relevancia del evento y adelantó que, para la edición de la AOG que se realizará en Neuquén hacia mediados de septiembre, se reforzará la presencia institucional en la feria.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.