
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Los vínculos empresariales, entre firmas locales y empresas que operan en la Cuenca Neuquina, se dieron en el marco de la Argentina Oil & Gas 2022 (AOG). Los encuentros fueron organizados por el Centro PyME-ADENEU.
Noticias28/03/2022Más de 50 pymes neuquinas concretaron rondas de negocios con las principales empresas operadoras y de servicios que tienen presencia en la Cuenca Neuquina. YPF, Shell, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron, Total y AESA demostraron una gran predisposición y compromiso para mantener las reuniones empresariales.
Los encuentros fueron organizados por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria) y se llevaron a cabo en el stand Vaca Muerta – Neuquén.
El espacio institucional dentro de la AOG, contó con el apoyo del gobierno provincial a través del Centro PyME-ADENEU, el Ministerio de Turismo, la Secretaría del COPADE y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, unas 55 empresas privadas hicieron su aporte en calidad de sponsors. Las mismas están vinculadas a la Federación de Cámaras Energéticas del Neuquén (FECENE) y al Clúster Vaca Muerta, y son Empresas Certificadas Neuquinas bajo la Ley Provincial 3032.
El ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Facundo López Raggi explicó que el objetivo del stand fue “generar el espacio y el momento para que se puedan juntar los empresarios y charlar del negocio”.
“Neuquén presenta una oportunidad enorme como lo es Vaca Muerta, además como de otros sectores, pero los empresarios de acá, que son parte de la FECENE, que está conformada por CEIPA, CAPESPE, ADINEU, la Cámara de la Construcción Neuquén y ACIPAN, todas las cámaras que forman parte de este sector en Neuquén, con un nivel de representatividad muy importante. Y el Clúster Vaca Muerta, que es un buen espacio también de trabajo para temas propios de las problemáticas de las pymes locales y de las oportunidades que se presentan”, consideró López Raggi.
El ministro destacó la relevancia del evento y adelantó que, para la edición de la AOG que se realizará en Neuquén hacia mediados de septiembre, se reforzará la presencia institucional en la feria.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.