
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Los trabajos que se llevarán a cabo en la provincia consisten en la ampliación de cañerías e instalación de redes de distribución en 15 localidades y abastecerán a 5.755 viviendas.
Noticias31/03/2022El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, la firma de convenios para construir nuevos tramos de gasoductos en esa provincia, y destacó que esas obras "representan un desafío en medio de todas las dificultades que se están viendo a nivel global" en materia energética.
Al encuentro se sumó el presidente Alberto Fernández, quien celebró la realización de estos trabajos que implicarán una inversión total de 763.233.340 millones de pesos, y a partir de la cuales podrán incorporarse al servicio de gas por redes a cerca de 38 mil tucumanos.
Durante el acto, Manzur expresó que las obras representan un desafío porque, "en medio de todas las dificultades que se están viendo a nivel global" en materia energética, el Gobierno nacional "sigue planificando y ejecutando trabajos de infraestructura".
"El año pasado tuvimos un crecimiento récord de la economía, del 10% del PBI, pero para sostener ese crecimiento hace falta energía. Todos sabemos qué es lo que está pasando en Europa con la guerra en Ucrania y que, por la globalización, cualquier cosa que ocurre en el mundo repercute en todos lados, más en países como el nuestro", sostuvo el ministro coordinador, según se informó en un comunicado.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, resaltó el "mandato" del Gobierno para que los "argentinos y las argentinas tengan la misma calidad y cantidad de servicios en todos los puntos del país".
"Aun en un mundo de intranquilidad y volatilidad, traemos certeza, previsibilidad, obras y planificación", valoró Martínez.
Por su parte, Jaldo agradeció al Gobierno nacional porque, aun mientras se afrontaba la pandemia de Covid-19 y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), propició el avance de distintas obras de infraestructura para la provincia.
"Esta es una obra que no solo brinda un servicio importante para la población como es el gas, sino que le mejora la vida, genera puestos de trabajo y dinamiza la economía en momentos difíciles. Tucumán es un agradecido del Gobierno nacional, que no sólo habla de federalismo, sino que lo practica", afirmó el mandatario provincial.
Los trabajos que se llevarán a cabo en la provincia consisten en la ampliación de cañerías e instalación de redes de distribución en 15 localidades de las regiones Centro Norte, Centro Sur, Centro Este y Oeste; y sumarán 84.874 metros de cañerías que abastecerán a 5.755 viviendas distribuidas entre las localidades de Acheral, Famaillá, Monteros, Villa Quinteros, Ranchillos, Banda del Río Salí, Las Talitas, Tafí Viejo, Villa Carmela, Lules, San Pablo, Aguilares, Santa Ana, Simoca y Alderetes.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA