
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Los trabajos que se llevarán a cabo en la provincia consisten en la ampliación de cañerías e instalación de redes de distribución en 15 localidades y abastecerán a 5.755 viviendas.
Noticias31/03/2022El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, la firma de convenios para construir nuevos tramos de gasoductos en esa provincia, y destacó que esas obras "representan un desafío en medio de todas las dificultades que se están viendo a nivel global" en materia energética.
Al encuentro se sumó el presidente Alberto Fernández, quien celebró la realización de estos trabajos que implicarán una inversión total de 763.233.340 millones de pesos, y a partir de la cuales podrán incorporarse al servicio de gas por redes a cerca de 38 mil tucumanos.
Durante el acto, Manzur expresó que las obras representan un desafío porque, "en medio de todas las dificultades que se están viendo a nivel global" en materia energética, el Gobierno nacional "sigue planificando y ejecutando trabajos de infraestructura".
"El año pasado tuvimos un crecimiento récord de la economía, del 10% del PBI, pero para sostener ese crecimiento hace falta energía. Todos sabemos qué es lo que está pasando en Europa con la guerra en Ucrania y que, por la globalización, cualquier cosa que ocurre en el mundo repercute en todos lados, más en países como el nuestro", sostuvo el ministro coordinador, según se informó en un comunicado.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, resaltó el "mandato" del Gobierno para que los "argentinos y las argentinas tengan la misma calidad y cantidad de servicios en todos los puntos del país".
"Aun en un mundo de intranquilidad y volatilidad, traemos certeza, previsibilidad, obras y planificación", valoró Martínez.
Por su parte, Jaldo agradeció al Gobierno nacional porque, aun mientras se afrontaba la pandemia de Covid-19 y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), propició el avance de distintas obras de infraestructura para la provincia.
"Esta es una obra que no solo brinda un servicio importante para la población como es el gas, sino que le mejora la vida, genera puestos de trabajo y dinamiza la economía en momentos difíciles. Tucumán es un agradecido del Gobierno nacional, que no sólo habla de federalismo, sino que lo practica", afirmó el mandatario provincial.
Los trabajos que se llevarán a cabo en la provincia consisten en la ampliación de cañerías e instalación de redes de distribución en 15 localidades de las regiones Centro Norte, Centro Sur, Centro Este y Oeste; y sumarán 84.874 metros de cañerías que abastecerán a 5.755 viviendas distribuidas entre las localidades de Acheral, Famaillá, Monteros, Villa Quinteros, Ranchillos, Banda del Río Salí, Las Talitas, Tafí Viejo, Villa Carmela, Lules, San Pablo, Aguilares, Santa Ana, Simoca y Alderetes.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.