
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
El pronunciamiento en el mercado local se da luego de que fuentes del sector aseguraran que YPF y el resto de las refinadoras garantizan el normal abastecimiento del sector productivo.
Noticias01/04/2022
Redacción PC
El pronunciamiento de la firma líder en el mercado local se produjo luego de que fuentes del sector aseguraran que YPF y el resto de las refinadoras garantizan el normal abastecimiento de gasoil para la cosecha en el canal mayorista, ante las denuncias formuladas por productores ruralistas sobre un supuesto faltante para encarar la campaña de recolección.
"Es importante señalar que, durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12% aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5% promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos", sostuvo YPF en el comunicado.
Recordaron que la firma "es el principal proveedor de gasoil del país con el 56% del mercado" y que "en un contexto internacional de escasez de gasoil, la compañía se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento del sector productivo".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, a través de su cuenta en la red social Twitter, alertó sobre un supuesto "faltante de gasoil en distintas zonas del país".
"No podemos encarar una cosecha con problemas de abastecimiento de este insumo clave", agregó el dirigente ruralista.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



