
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Tiene una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados. Con este nuevo proyecto, Neuquén suma un total de 43 proyectos no convencionales de shale y tight.
Noticias11/04/2022El gobierno de la provincia del Neuquén anunció el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (CENCH), a la empresa Chevron como operadora y titular del área.
Se trata del bloque El Trapial Este, que posee una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados, y se desprende de la Concesión de Explotación del área El Trapial-Curamched, también bajo la titularidad de la empresa Chevron. De acuerdo a la ventana de distribución de fluidos, en El Trapial Este, la Formación Vaca Muerta es productora, de oeste a este, de gas condensado, petróleo liviano y petróleo negro.
En la etapa piloto que contempla un periodo de tres años, se prevé invertir 65,7 millones de dólares para perforar, completar y poner en marcha cinco pozos horizontales -de entre 2.500 y 3.000 metros de rama lateral y 38 a 46 etapas de fractura cada uno-, con destino a la Formación Vaca Muerta. En este marco, y como parte del plan piloto, se suma una inversión de 13 millones de dólares para la construcción de infraestructura de soporte.
De esta forma, el desembolso total será de 78,7 millones de dólares. Sobre este punto, cabe destacar que estos cinco pozos del plan piloto, se suman a los 7 pozos ya existentes en el área, con los que la empresa ha llevado adelante el risqueo de la misma.
Sujeto a los resultados del plan piloto, la compañía plantea un desarrollo continuo y significativo del área de manera sostenida.
La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la Resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la Resolución de dicho ministerio N° 142/2021 y ambas ratificadas por el Decreto Provincial 2183/2021. De acuerdo con los parámetros establecidos en la misma, para las zonas en las que no se compromete actividad a ejecutar durante el Plan Piloto, surge que la empresa Chevron Argentina SRL debe pagar un Bono de Extensión de Área de 40 millones de dólares.
Es valioso destacar que este proyecto representa ingresos para la provincia por un total de 50,2 millones de dólares que integran los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria (5,9 millones de dólares), Bono de Explotación y el Bono de Extensión del área ya mencionado, a pagarse en tres cuotas de 16,7 millones de dólares.
Gutiérrez aseguró que la concesión no convencional para El Trapial “es fundamental y decisiva para seguir ampliando la base territorial del desarrollo de Vaca Muerta hacia el norte de la provincia. Permite reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial” y aseguró que la provincia se encuentra en “la etapa de aceleración del desarrollo de Vaca Muerta”.
“Estamos conectando Neuquén con el mundo. Esto implica un nuevo desarrollo en la zona Norte de Vaca Muerta, generando nuevos puestos de trabajo para neuquinos y neuquinas en toda la zona de Rincón de los Sauces e influencia”, destacó el mandatario.
Respecto de la firma, Gutiérrez precisó que “según lo conversado con la empresa y sujeto a los resultados de los pozos y condiciones de mercado se planifica hacer la posible perforación y terminación de 15 pozos de manera complementaria”.
Por su parte Clay Neff, presidente para Compañía de Exploración y Producción de Chevron en Medio Oriente, África y Suramérica, expresó que “tenemos una larga historia desarrollando proyectos de escala mundial. Nuestros proyectos no convencionales en Argentina son un componente clave de la cartera global no convencional de Chevron y estamos comprometidos a apoyar al país en el desarrollo de sus recursos energéticos”.
“Esta concesión es un hito importante para Chevron Argentina, ya que permitirá el desarrollo no convencional en la zona Este de El Trapial. Estamos muy entusiasmados de comenzar esta nueva etapa en nuestro yacimiento histórico, y esperamos continuar reforzando nuestro compromiso con la comunidad y nuestra presencia en el país”, sostuvo Eric Dunning, director gerente para Chevron Latinoamérica.
Con este nuevo proyecto, la Provincia suma 43 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.532 kilómetros cuadrados, lo que representa un 32% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia del Neuquén.
La etapa piloto de las concesiones vigente significa inversiones por 8.844 millones de dólares y la perforación de 565 pozos. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones por 196 mil millones de dólares y la perforación de más de 13.800 pozos.
El Trapial-Curamched
La empresa Chevron continúa siendo la titular y operadora de la concesión de explotación sobre los lotes “El Trapial” y “Curamched” cuya superficie queda ahora reducida a 166,18 kilómetros cuadrados, la cual había adquirido en 1999 y fuera prorrogada por la provincia del Neuquén en 2011 a partir de la renegociación de áreas en el marco de la Ley Provincial 2615.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.